Categories
general

Juicios

Como una Belén Esteban cualquiera me veo, teniendo que visitar los juzgados más de lo deseado. Hace dos semanas me llegó la carta donde me confirmaban que me bajaban la pensión por mejoría evidente.

Las opciones son dos: aguantarme e intentar vivir con 300€ al mes y con lo que Belén pueda conseguir trabajando por su cuenta o ir a juicio contra la Seguridad Social. Y volvemos a lo de siempre, ¿estoy apto para trabajar? En cierto modo sí, en unas circunstancias muy limitadas. Mi única opción es ser autónomo y el teletrabajo. El problema es que no es una opción sino una imposición. No voy a volver a contar toda la historia.

La segunda opción es ir a juicio. Según me ha dicho gente que sabe de esto están dando cita para juicios de este tipo para 2014. Que sí, que si gano me pagan lo no percibido y me podré comprar un Macbook Pro Retina, pero mientras tocará estirar los exigüos ingresos hasta límites insospechados.

Afortunadamente, Belén está consiguiendo ahora mismo un poco más de trabajo y estamos compensando medianamente la merma de poder adquisitivo. Pero la salud no mejora. La semana pasada tuve un amago de brote que no llegó a fructificar pero lo vi venir. Con el tratamiento de inmunoglobulinas se frenó pero me deja unos días tocado. Eso no impidió hacer una pequeña escapada al Cabo de Gata.

Encima hoy va y nos llega un burofax donde se nos cita a Belén y a mi a ir a los juzgados de Málaga. Ella en calidad de testigo, yo imputado. Aun no sé qué es pero me hago una idea. Como sea de quien creo que es me voy a reír un montón. Imagino que será cosa del señor que tuvo la decencia de pedirme 12.000€ en diciembre por no llevarme a juicio y que me acusaba de diversos delitos de estafa, falsificación de documentos, desvío de fondos y apropiación indebida. Lo gracioso de aquello era que me pedía 12.000€ porque yo supuestamente había desviado ese dinero desde la empresa hacia mi cuenta. Lo mejor es que ese dinero se lo tenía que devolver a él, no a la empresa. De traca.

Pues nada, yo con la conciencia tranquila, sabedor de que ya he pedido las suficientes disculpas por los errores cometidos, que yo no he robado nada y que todo va a salir bien. Que ni soy Mario Conde ni la madre de la Campanario.

Categories
general

Un mes de locos

El mes de octubre acabó como acabarán todos los octubres el resto de mi vida, con el cumpleaños de Martina. La celebración se celebró con la familia al completo y la incorporación de un nuevo miembro (o miembra, aun no lo tenemos claro). Martina ni se olía que le íbamos a regalar una cobaya. Ni siquiera la madre, a la que logré convencer de las bondades de tener una mascota, se lo olía una semana antes. Pero conseguí mi objetivo.

Rina

El último día de octubre la visita de rutina al neurólogo que ya reseñé en el anterior post y a seguir un poco con el Master. Un par de días de Congreso de Social Media y poner rumbo a Sevilla para cubrir el Festival de Cine Europeo para Cine en Serio. Veinticinco películas en siete días. Mucha película mediana, unos cuantos bodrios y tres o cuatro obras excelentes. Os pasáis por Cine en Serio si queréis saber más. Lo mejor fueron las visitas relámpago de quien quiso quedar conmigo en tan apretada agenda: un cuantas tapas con Deniman, otras tantas con Jokingonzalez, un almuerzo con mj_guerra, Mariló y Carmen y una larga charla, más bien monólogo por mi parte, con DavisSundae.

Se acabó el #SEF11 . 25 pelis en 7 días

Y así, encadenando y solapándose, llegó el EBE. Como suele suceder las charlas y ponencias son lo de menos y lo mejor es la gente con la que te encuentras y conoces. No voy a caer en un absurdo name dropping que no haría justicia y me llevaría demasiado tiempo. Un placer siempre ver, comer y conversar personalmente con todos aquellos con los que hablo día a día en twitter y que ya forman parte importante de mi vida.

Ya de vuelta a casa el cansancio hizo mella (y aun dura). Pero tenía que hacer el esfuerzo de ponerme al día con el Master y preparar el fin de semana. No si antes dejar terminado mi vídeo sobre Los Vengadores Españoles.

El torbellino Jaime hizo presencia el viernes con tres cortos bajo el brazo. Dos jornadas intensivas de trabajo, dejando dos de ellos finiquitados por mi parte (les faltan las mezclas de sonido) y dejando planificado el tercero que tendré que terminar esta semana. Como siempre con Jaime, muchas risas, muchos consejos para con su nueva novia y mucha complicidad con Martina.

Samurai

El lunes tocaba visita a la psiquiatra a la que le conté mis problemas para dormir, debidos sobre todo a la alta dosis de prednisona que me había recetado el neurólogo para el brote del mes anterior. Cambio de pastillas y la verdad es que manos de santo. Duermo mucho mejor. Y el miércoles la primera reunión de delegados del departamento de innovación. Politiqueo universitario de primer nivel que tengo curiosidad por ver en primera persona. El jueves, Burofax (mi primer burofax, chispas). Era de una abogada, no pude recogerlo hasta el día siguiente pero tenía más o menos claro de quién era y las intenciones. Al día siguiente, recogida y confirmación: una persona tiene la intención de demandarme por diversos delitos de estafa, falsificación de documentos, desvío de fondos y apropiación indebida. Además ese día me tocaba la sesión mensual de imunoglobulinas. Entre el cabreo, la tristeza y la risa pongo yo también el asunto en manos de un abogado con la conciencia tranquila de que podré haber hecho algunas cosas mal pero ni he robado, ni he estafado, ni he falsificado nada.

Para acabar la semana Fancine matinal con Martina y cena con Alexliam e Indacloset. Planificando cosillas para el futuro de Cine en Serio y poniendo verde a la gente del twitter. La próxima en su casa en cuanto se terminen de mudar y de probar sofás.

Productos de primera calidad para la cena con @alexliam @indacloset @belen_leiva_

Durante la semana más sesiones de Fancine y Master y el jueves, ya 1 de diciembre, rumbo a Madrid para asistir al pase de prensa de Misión Imposible: Protocolo Fantasma y la presentación de Youzee. Cena con Jaime, su novia y dos más que agradables amigos suyos.

No recuerdo un mes tan ajetreado en muchos años. Ni siquiera cuando estaba en Madrid. Como consecuencia un cansancio que aun me dura pero la sensación de que no estoy desperdiciando mi tiempo en la vida. La satisfacción de que cada día cuenta y de que 24 horas no son suficiente. Y sobre todo de que la mejor decisión que he tomado en mi vida fue dejar Madrid.

No te echo de menos y tú a mi tampoco.

Categories
general

Querido Piscis

Salud

Afortunadamente las cosas no van mal del todo. Sabes que Carlos Haya es uno de los hospitales referencia en cuanto a enfermedades inmunológicas y no te tratan mal. Tienes asumido que lo que tienes es crónico y, por lo menos, lleva desde noviembre sin que te dé ningún brote. Sigue con tus tratamiento de inmunoglobulinas todos los meses y con el chorro de pastillas que llevas tomándote desde hace más de dos años. Recuerda no atrofiarte pero tampoco te pases porque sino al día siguiente estás con agujetas. Sigue con ese buen ánimo y pronto podrás dejar de tomar alguna que otra pastilla.

Amor

Tienes la suerte tener a mucha gente que te quiere: tu mujer, tu hija, tu familia y tus amigos raros esos de internet. Los primeros ya sabías que estaban ahí y nunca te han fallado. Éstos últimos tal vez sean la gran revelación de la temporada. Tras tus experiencias pasadas con tus amigos podrías haberte vuelto un descreído o un desconfiado en el tema pero afortunadamente no eres ese tipo de personas. Sigue regando ese jardín y que nadie te diga chorradas del tipo “eso no son amigos” y pasa de los que los llame “amigos virtuales”.

Dinero

La paguita que te concedió el pasado mes de marzo el INSS no da para mucho, pero menos da una piedra. Es cierto que podrías haber denunciado a la Seguridad Social madrileña pero recuerda lo lenta que es la justicia en este país: aun podrías estar esperando la fecha del juicio y sin un duro. Por lo menos la vida es más barata que en Madrid donde con tu paguita no tendrías ni para empezar a pagar la hipoteca. Sigues teniendo unas cuantas trampas pero poco a poco las irás solventando.

Trabajo

Desde que dejaste en abril esa especie de trabajo raro que tenías es cierto que estás más tranquilo. Visto en perspectiva tomaste una buena decisión dejándolo porque para estar en un sitio donde no se aprecia tu labor y tienes más interés en hacer las cosas bien que tu propio jefe, pues mejor dejarlo. Está claro que no eras la persona indicada para el puesto. Tu nueva faceta de profesor de verano te está viniendo bien tanto para mantenerte distraído y a la vez dejar salir esa verborrea didáctica a la que eres tan dado. ¿Quién te iba a decir que te pagarían por dar clases de filosofía? Por último, aunque no sea un trabajo remunerado, lo del blog de cine ese que estás haciendo está muy bien pero no olvides este blog.

Categories
polineuropatía

Raro

El pasado 28 de febrero no sólo fue el día de Andalucía. También fue el Día Mundial de las Enfermedades Raras. En realidad es el día 29 de febrero por eso de que es un día raro. Lo mío está dentro de este catálago con el código G61.8 y el nombre oficial de Polirradiculoneuritis inflamatoria desmielinizante crónica o CIDP.

Me hizo gracia que en todas las noticias que vi se insistía en dos temas: la exclusión social que producen estas enfermedades y lo malas que son los laboratorios y farmacéuticas por no investigar en enfermedades que no son rentables. Eran todo críticas abstractas que no ponían cara a ningún culpable. En ningún sitio escuché ninguna crítica a la Administración. En mayo de 2010, con este diagnóstico en firme, solicité a la Comunidad de Madrid el reconocimiento de discapacidad. Fuí a la revisión hace un mes. Ese mismo grado lo he solicitado en la Junta de Andalucía y me dijeron que tardaría de 10 a 14 meses. Esto en salir la resolución, que como no estés conforme y tengas que recurrir vas apañado. En agosto el Ministerio de Trabajo me envió una carta diciéndome que me daba el alta y he tenido que esperar unos meses para volver a iniciar los mismo trámites en Málaga. Hace ya cuatro semanas que me hicieron la revisión y aun no he obtenido respuesta. Por último, hemos solicitado ayudas a través de la Ley de Depencia que gestionan los ayuntamientos. Eso fue en octubre y no tengo ni idea de cuando me responderán algo.

Yo me pregunto, si tengo dos documentos, uno firmado por el Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Carlos de Haya de Málaga y otro por el el Servicio de Neurología del Hospital La Paz con el diagnóstico descrito; si mi enfermedad está en ese catálogo de enfermedades raras, ¿por qué parece que tengo que demostrar que tengo algo malo? Es que el sistema es así. Es la forma de evitar fraudes, dirán algunos. Tal vez sea culpa de la cultura de la subvención y la paguita que el sistema ha tenido que crear un mecanismo de defensa burocrático. Pero es un sistema erroneo porque al que no tiene nada no le importa esperar y al que tiene algo le hacen pasar un calvario en el que parece que está intentando engañar al contribuyente.

Todo este tema lo estoy gestionando con un abogado y cada vez hablo con él acabo con la cabeza como un bombo. Básicamente porque no tengo el chip de me voy a hacer la víctima para intentar rascar lo máximo posible. El abogado, con toda su buena voluntad, busca recovecos que sabe que el sistema puede encontrar para denegarme cualquier cosa y yo, inocente de mi, me exaspero cosa mala.

Y ahí estamos, esperando a que alguna administración se manifieste.

Categories
general polineuropatía

La Ley de Murphy

La Ley de Murphy dice:

«Si algo puede salir mal, saldrá mal.»

Y precisamente eso es lo que ha pasado. Muy chungo.

Ayer me llegó la carta del INSS diciéndome que desestiman mi reclamación para obtener una invalidez porque no hay empeoramiento. El caso es que es cierto, no estoy peor, simplemente tengo una enfermedad CRÓNICA. Podría estar peor: se me podría caer la baba, me podría hacer pipí encima y esas cosas. Pero no, “simplemente” tengo mermadas mis capacidades físicas, tengo que seguir un tratamiento periódico, nada que no haya contado ya. El problema surge en que el siguiente paso es interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social. Esto significará varios meses de litigio donde tengo que demostrar que tengo una tara que impide llevar una vida “normal”. Durante este tiempo no tendré ingresos económicos. Me podría poner a buscar trabajo pero, ¿qué empresa me contratará sabiendo que tengo una discapacidad evidente pero no reconocida?. Si al menos la empresa contratante se beneficiase en algo…

Así que nos encontramos con esta situación: yo sin ningún tipo de prestación y con pocas opciones para buscar trabajo, Belén recién en el paro y sin posibilidad de pedir desempleo al haber sido autónoma, una hipoteca que pagar y una familia a la que alimentar. Si a este hecho unimos nuestra evidente soledad en Madrid no queda otra opción que poner pies en polvorosa. Ya que no hay casi nada que nos ate a Madrid hemos decidido irnos a Málaga a vivir. Ya hemos puesto el piso a la venta y en alquiler. Allí por lo menos contamos con la familia que nos eche una mano y el nivel de vida es más asequible.

No sé qué será de nosotros, a qué nos dedicaremos o cómo saldremos de ésta. Hoy no estoy inspirado.


Categories
polineuropatía

Chungo

Tenía pendiente el post chungo, que ya iba tocando. Que no todo va a ser buen rollito, películitas, baterias y series: Mal rollazo del bueno.

Además me acabo de despertar de una de las peores siestas que recuerdo. De estas de las que te quieres levantar y no puedes. Y la cama te atrapa y te levantas y dices, ya está. Y resulta que sigues en el sueño y está Victoria limpiado la casa. Y te miras al espejo, mientras Sergio está sentado en el vater, ves que media cara se te ha quedado descolgada e intentas despertarte. Y oyes un ruido y crees que es Belén que ya ha llegado, pero no. Pero sigues escuchando ruido, ¿y si están robando en la casa?. Pero no te puedes levantar. Y notas como la ceja derecha no para de crecer y todo el pelo te cubre la cara y la mujer que viene a casa a planchar, que no es Victoria, es otra, te dice que tienes una cosa muy rara en la cara. Después de varios intentos consigues al menos abrir los ojos, pararte y darte cuenta que al menos ya estás despierto.

El pasado lunes me llegó la carta que esperaba del INSS. La carta decía que me daban de alta. Vamos que según el INSS estoy apto para trabajar normalmente. El caso es que yo quiero trabajar, de eso no cabe duda, pero da ahí a decir que puedo trabajar con normalidad como cualquiera de vosotros hay un trecho. De nada ha servido el informe del neurólogo y su estupendo diagnóstico: POLINEUROPATIA AXONAL CRÓNICA IDOPÁTICA; y, por supuesto, de menos utilidad ha sido el diagnóstico de la psicóloga: SÍNDROME DEPRESIVO DE CARÁCTER REACTIVO. Vamos, que según el INSS con estos dos diagnósticos estás como una rosa y puedes trabajar sin ningún problema. E insisto que no es por falta de ganas. Pero ahora ve tú a un empresario y le cuentas: “Mire contráteme usted a mi con estos informes, le aviso que habrá días que estaré tremendamente cansado, otros días tendré que ir a las sesiones de inmunoglobulinas que me dejan para el arrastre unos cuantos días, no pida usted mucho esfuerzo físico si no quiere que esté después tres días con agujetas, si acaso en un momento dado voy en silla de ruedas, prometo ser muy efectivo en mi trabajo porque estoy acostumbrado a trabajar desde casa. Por cierto, no le he comentado que como el INSS considera que estoy más sano que una rosa, usted no recibirá la más mínima compensación por contrartarme, del mismo modo que yo no recibo ninguna paguita a pesar de tan alarmistas informes”.

Pues así está el tema. Ahora a recurrir y a seguir esperando.

Categories
general

Nueva era

Hoy es mi cumpleaños. Treinta y cuatro añazos para el cuerpo. Y vaya mierda de cuerpo. Aparte de que sigo con lo mío, estos días he pillado un virus de esos que haces que vayas al baño más de lo habitual. Así a mi flojera intrínseca se le ha unido la flojera del virus, o lo que sea.

La celebración de esta noche incluirá un doble capítulo de Lost, porque el de la semana pasada no pudimos verlo porque estabamos todos trabajando. Y de esto quería hablar.  De mi reorientación laboral. Está claro que mi estado físico me impide realizar muchas de las labores que hacía antes: no puedo estar en un rodaje (me cansa, aparte de aburrirme), no puedo estar en producción, no puedo conducir, andar más de quince minutos me agota. La edición y post-producción, que es mi fuerte, no es una labor fácil de hacer desde casa: implica desplazarte a una productora, estar muchas horas sentado (cosa que también me resulta muy incómoda). Es un trabajo que no se puede hacer desde casa, así que después de darle muchas vueltas la respuesta llegó un poco por si sola.

En primer lugar, Andrés me dijo que por qué no le escribía los textos de su nueva web. Allá me puse. A partir de aquí empecé a investigar un poco cómo estaba posicionada su empresa, Pelonio. Mi conclusión rápida fue que no estaba posicionada, directamente. El Facebook estaba semiabandonado y caótico: una personalidad por aquí, un grupo por allá y una página más allá. Por supuesto ni hablar de twitter. Mirando, mirando una profesión acabé encontrando.  Se llama Community Manager. Afortunadamente, creo que cumplo muchos de los requisitos para desarrollar esta profesión: mi formación es la adecuada, tengo amplio conocimiento de las redes sociales y no escribo mal del todo.

Ahora Pelonio tiene twitter, facebook, tumblr y, obviamente, una estupenda web, obra de mr e internetría. A partir de aquí mi trabajo es que ésto no decaiga y cuento con vuestra colaboración, estimados lectores. Y, por supuesto, yo sigo manteniendo todos mis perfiles sociales que tenéis a vuestra derecha bajo el epígrafe “mis cosas”.

Tras el impass producido por mi empeño formativo y por otros temas que no vienen al caso, este blog recuperará su actividad de, al menos, dos post semanales. Sigo teniendo pendiente las listas que prometí y lo de las señoras graciosas. No lo olvido.