En House siempre terminan hablando de enfermedades inmunológicas, prednisona y antivirales.
En Anatomía de Grey un personaje decía que se había quedado solo porque todo el mundo había huido de su enfermedad.
En House siempre terminan hablando de enfermedades inmunológicas, prednisona y antivirales.
En Anatomía de Grey un personaje decía que se había quedado solo porque todo el mundo había huido de su enfermedad.
Dexter es un analista forense del departamento de homicidios de la policía de Miami especializado en sangre: tiene una extraña habilidad para la búsqueda de patrones en las salpicaduras sanguíneas. Esta cualidad viene dada por la experiencia ya que Dexter también es un asesino en serie. Dexter usa sus recursos dentro de la policía para “corregir” los fallos del sistema. Tomarse la justicia por su mano es la coartada perfecta para saciar su insuperable instinto asesino. Pero su coartada no es nada hipócrita, al placer de matar le tiene que acompañar su particular sentido de la justicia. Por ello es metódico, nada impulsivo y siempre consciente de sí mismo. Sabe lo que es y no necesita justificaciones morales para hacer lo que hace. Sólo mata a “malos” y se siente fatal cuando se equivoca, porque los monstruos también pueden ser humanos.
En sus cuatro temporadas hemos visto a Dexter mantener una constante lucha contra si mismo: un impecable esfuerzo por ser coherente, aceptar su propio ser y ser siempre fiel a su código moral. En todo este proceso también se sitúa una de sus mayores luchas: mantener la apariencia de normalidad. Como todo tarado emocional que se precie de serlo no sabe ser “normal”. Dexter no entiende a la sociedad que le pide que sea como ellos, pero él se esfuerza dentro de lo que cabe. A pesar de haber visto la cara del mal, mantiene un barniz de inocencia ante el mundo que le rodea. Y ahí radica parte de su encanto.
Dexter ya forma parte de la historia de la televisión. Pertenece a ese particular subgénero de series-personaje junto a Gregory House, Jack Bauer, Nancy Botwin, Don Draper, Hank Moody: ejemplos poco edificantes de nuestro propio ser, productos morales de nuestro entorno. Pero, ¿quién nos dice que nosotros somos mejores que todos ellos?
Tenía pendiente el post chungo, que ya iba tocando. Que no todo va a ser buen rollito, películitas, baterias y series: Mal rollazo del bueno.
Además me acabo de despertar de una de las peores siestas que recuerdo. De estas de las que te quieres levantar y no puedes. Y la cama te atrapa y te levantas y dices, ya está. Y resulta que sigues en el sueño y está Victoria limpiado la casa. Y te miras al espejo, mientras Sergio está sentado en el vater, ves que media cara se te ha quedado descolgada e intentas despertarte. Y oyes un ruido y crees que es Belén que ya ha llegado, pero no. Pero sigues escuchando ruido, ¿y si están robando en la casa?. Pero no te puedes levantar. Y notas como la ceja derecha no para de crecer y todo el pelo te cubre la cara y la mujer que viene a casa a planchar, que no es Victoria, es otra, te dice que tienes una cosa muy rara en la cara. Después de varios intentos consigues al menos abrir los ojos, pararte y darte cuenta que al menos ya estás despierto.
El pasado lunes me llegó la carta que esperaba del INSS. La carta decía que me daban de alta. Vamos que según el INSS estoy apto para trabajar normalmente. El caso es que yo quiero trabajar, de eso no cabe duda, pero da ahí a decir que puedo trabajar con normalidad como cualquiera de vosotros hay un trecho. De nada ha servido el informe del neurólogo y su estupendo diagnóstico: POLINEUROPATIA AXONAL CRÓNICA IDOPÁTICA; y, por supuesto, de menos utilidad ha sido el diagnóstico de la psicóloga: SÍNDROME DEPRESIVO DE CARÁCTER REACTIVO. Vamos, que según el INSS con estos dos diagnósticos estás como una rosa y puedes trabajar sin ningún problema. E insisto que no es por falta de ganas. Pero ahora ve tú a un empresario y le cuentas: “Mire contráteme usted a mi con estos informes, le aviso que habrá días que estaré tremendamente cansado, otros días tendré que ir a las sesiones de inmunoglobulinas que me dejan para el arrastre unos cuantos días, no pida usted mucho esfuerzo físico si no quiere que esté después tres días con agujetas, si acaso en un momento dado voy en silla de ruedas, prometo ser muy efectivo en mi trabajo porque estoy acostumbrado a trabajar desde casa. Por cierto, no le he comentado que como el INSS considera que estoy más sano que una rosa, usted no recibirá la más mínima compensación por contrartarme, del mismo modo que yo no recibo ninguna paguita a pesar de tan alarmistas informes”.
Pues así está el tema. Ahora a recurrir y a seguir esperando.
Probablemente la mayoría de vosotros no sepa quién es Kristen Wiig. Pues es la mujer más payasa del mundo.
Kristen es actriz en Saturday Night Live, que, afortunadamente, poco tiene que ver con esa cosa que hizo Cuatro. Poco se puede encontrar del SNL por medios como youtube, ya que la NBC opina que sólo los telespectadores norteamericanos tienen derecho a verlo en su web. El único medio de ver a esta mujer en acción es buscar por ahí, pero yo os ayudo. El mayor problema del SNL es que carece de subtítulos en condiciones, aunque Canal Plus lo emite troceado y desordenado. Por eso me he animado a subtitular un sketch donde esta señora se luce y así entendéis lo que digo.
Kristen inaugura una nueva sección de este blog sobre señoras graciosas.
Las listas son unas que saben mucho. Saben qué es lo mejor para cada uno. Saben qué es lo que más te conviene. Saben qué es lo que debes hacer en cada momento. Las listas saben qué canciones te gustan. Saben cuales son tus películas favoritas. También saben qué series te han gustado más o cuales son los videoclips que más te han llenado.
Por eso en un alarde de originalidad voy a realizar unas listas de lo que más me ha gustado de esta década (2000-2009): películas, canciones, series y videoclips. He elegido 25 películas, 100 canciones, 5 series y 10 videoclips. De aquí a los próximos dos meses (aproximadamente) iré dedicando un post por película, serie y videoclip, y cuatro a las canciones (25 canciones por post). Las películas y los videoclips los ordenaré cronológicamente, sólo serán tenidas en cuenta series que hayan comenzado en esta década y las canciones las agruparé en cuatro categorías: españolas, baile, rock y pop.
Cuarenta y cuatro posts que no os podéis perder y mañana empezamos con la primera película.
Tras haber preparado un par de discos duros cargados con series para dos amigos, me decido a hacer este tutorial a todos los que quieran ver esas series tan raras que yo veo. Lo que busco con este tutorial es condensar toda esa información que he ido recopilando con el paso del tiempo y haceros la vida más fácil. Yo soy usuario de Mac pero los cuatro programas que propongo usar están disponibles para Windows, aunque desconozco si hay diferencias entre las versiones. Los programas que usaremos son ted, vuze, subdownloader y VLC. Os pongo los enlaces a las páginas oficiales y lo primero que hacéis es descargaros e instalaros lo que os corresponda.
En principio, nos podemos encontrar en dos situaciones: querer ver una serie que se está emitiendo actualmente en Estados Unidos (o en China) o querer disponer de una temporada de una serie ya emitida. Empecemos por el primer caso.
VER UNA SERIE AL RITMO DE EMISION
Lo primero que tenemos que hacer una vez hayamos instalado todos los programas es hacer que el Vuze sea el programa por defecto para abrir los archivos .torrent. Aquí dejo un enlace a un archivo torrent. Si al abrir este archivo se os abre el programa Vuze es que habéis tenido suerte y podéis pasar al siguiente párrafo. Si no, buscad la manera (el botón derecho del ratón está para algo) de que siempre os abra los archivos torrent con el Vuze. Más ayuda aquí.
El primer programa que usaremos es el ted que son las iniciales de Torrent Episode Downloader. Y eso es lo que hace este programa bajar automáticamente los torrents de las series que queremos ver. Nada más abrirlo por primera vez nos pedirá que añadamos una nueva serie. A continuación tendremos un impresionante listado de series, algunas de ellas bastante antiguas. Como ya he dicho ted es muy útil para buscar en series que se esten emitiendo actualmente. Como ejemplo, usaremos Dexter. Una vez hemos seleccionado la serie, veremos que nos da tres opciones: “Siguiente episodio”, “Último episodio emitido” y “Episodio personalizado”. Si lo que queremos es empezar a descargar la cuarta temporada, que es la que se emite actualmente, pulsaremos “Episodio personalizado” y elegiremos el “4×1: Living the dream”. También podemos seleccionar la opción “Descargar en calidad HD”, lo que nos bajará un archivo de mucha más calidad, pero también más pesado. Una vez pulsemos “Añadir” empezará a buscar como un poseso, con suerte encontrará algo y se os abrirá el Vuze. Lo bueno de este programa es que accede a una base de datos con las fechas de emisión de los capítulos, con lo que de forma automatica nos irá buscando los episodios ya emitidos.
El proceso de descarga es automático con lo que poco tenemos que hacer con Vuze. Simplemente que sepáis que Vuze tiene un buscador de torrents incorporado con lo que podréis buscar manualmente todo lo que queráis buscar, pero eso lo veremos más adelante. El proceso de descarga dependerá de vuestra conexión y de múltiples factores que no voy a explicar, pero ahora sólo queda esperar.
Una vez que tengamos nuestro capítulo bajado sólo nos queda buscar el subtítulo. Existen varias páginas donde encontrar subtítulos (subdivx, solosubtitulos) pero nosotros lo que haremos será automatizar el proceso. Abrimos subdownloader, pulsamos en “Select videos” y buscamos el archivo que nos hemos descargado. En principio nos encuentra todos los subtítulos en diferentes idiomas pero si le damos a “Filter by Spanish” nos quedamos con el que nos interesa. Simplemente pulsamos download y ya tenemos el subtítulo. Si no encontrase nada deberíamos pasar a una búsqueda manual por las páginas que he mencionado. Tened en cuenta que entre que se emite un capítulo y aparece su subtítulo pueden pasar un par de días, así que tened paciencia.
Por último, volvemos a nuestro archivo de vídeo que nos hemos descargado y lo abrimos con el VLC. Nuestro episodio descargado empezará a reproducirse y los subtítulos con él.
VER UNA SERIE YA EMITIDA
Para series ya emitidas iremos directamente al Vuze. Aquí la búsqueda que realizaremos es “Dexter 03 HDTV”, es decir, la serie Dexter en su tercera temporada. Si quisiésemos bajarnosla en Alta Definición buscaremos “Dexter 03 720p”. Esto nos descargará una carpeta con todos los capítulos de esa temporada. Una vez bajados volvemos al subdownloader donde pulsaremos en “Select folder”, buscaremos la carpeta que nos hemos descargado, volveremos a filtrar solo los subtítulos españoles y “download”.
En principio creo que no se me escapa nada. Si tenéis cualquier duda dejadme un comentario y si os ha sido de ayuda pues dadle publicidad al blog recomendádselo a toda la gente que queráis. Porque yo os quiero.
Más pronto digo que me voy a tomar el blog en serio y voy y estoy más de una semana sin escribir. Estaba esperando que se cumpliesen un par de trámites médicos esta semana para poder dar información actualizada. De lo mío hay novedades: la médico rehabilitadora ha confirmado el estancamiento producido en los últimos tres meses y me dado de alta en rehabilitación. Esto quiere decir que la rehabilitación no me hace avanzar, pero que no debo dejarla. Básicamente, que vaya dejando sitio a otro enfermo que tenga posibilidades de ir mejorando y que yo me busque la vida con mis ejercicios. Por ahora, seguiré yendo a la piscina y a hacer ejercicios en casa que para eso me he agenciado el wii fit plus. También he comenzado esta semana terapia psicológica, pero no puedo contar mucho porque en una sesión tampoco se saca nada en claro.
Ahora vienen las novedades. Como no tenía suficiente con la polineuropatía, el hipotiroidismo y la depresión, desde hace más de una semana tengo un taponamiento de oídos que me tiene como de mala leche continua. Ya he ido al médico de urgencias y me ha dicho que no ven ni obstrucción, ni mocos, ni pérdida de audición, que no es urgente y que vaya a mi otorrino de zona. El martes me toca. Lo que tengo es como la presión esa del avión o del tren cuando pasa por un túnel. Ya veremos en qué desemboca.
He recibido también ánimos estos días para que escriba, escriba, escriba y que no me crea todo lo que dicen los blogs. Los sábados se están convirtiendo en un día curioso para el blog: casi todos los sábados recibo algún comentario de la misma persona de la que ya he hablado aquí en varias ocasiones. Lo último es que compare la adicción que le produce este blog con la adicción que produce Perdidos. La verdad es que no puedo pensar en mejor cumplido. Por cierto, la semana pasada nos pegamos un atracón/revisión de los últimos cuatro capítulos de Perdidos de la tercera temporada y confirmé varias cosas: lo que importa son los personajes, Ben mola y no digo nada más que sé que tengo lectores rezagados que aún van por la segunda temporada. Esta semana comenzamos el proceso de reeducación, Sergio.
Seguiré escribiendo porque tengo varias cosas pendientes, pero tampoco quiero mezclar temas.