Categories
general

El día de los inocentes en internet

  • Ridley Scott rodará la secuela de ‘Blade Runner’ en 3D.
  • La versión en 3D de Sor Citröen llegará a los cines españoles en 2010.
  • Google compra WordPress.
  • Las réflex digitales pagarán un canon a la SGAE a partir de 2010.
  • Madrid se presentará a los JJOO ¡de invierno! de 2018.
  • Un bonito rincón de PAZ y TRANQUILIDAD: EL OCTAVO PASAJERO se va a la SER.
  • Berto Romero deja La Sexta.
  • WordPress pagará a sus bloggers más activos.
  • El gobierno pretende amplíar el concepto de pyme a empresas de hasta 5000 trabajadores.
  • Emilio Aragón tiene nuevo proyecto.
  • Discos de la década: Hotel Glam.
  • Emma Watson abandona Burberry para ser imagen de Victoria’s Secret.
  • Apple podría presentar una versión de OS X para PC en el evento especial del 26 de Enero.
  • ‘Piratas del Caribe 4′, Johnny Depp renuncia, se ficha a Adam Sandler.
  • Chuck Norris fallece por un Infarto al Miocardio | NoSoloSpam | Un Friki y Un Geek mal avenidos..
  • Categories
    general

    Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

    Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

    1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

    2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

    3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

    4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

    5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

    6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

    7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

    8.– Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

    9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

    10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

    MAS INFORMACIÓN: AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ

    Categories
    general

    Afán social

    Últimamente he estado siguiendo varias estrategias para promocionar un poco el blog. Mi objetivo es conseguir lectores, para que os voy a engañar. Pero conseguir muchos lectores nunca ha sido el primer objetivo de este blog. El primer objetivo siempre fue el de compartir mis estados de ánimo, mis opiniones y mis inquietudes. Compartir es la palabra clave. Escribir como ejercicio terapéutico y compartirlo. Porque si no quiero que no lea nadie, pues no lo publico y lo voy guardando. Es como si compones una canción y no se la enseñas a nadie. Yo quiero que me lea mucha gente, cuanta más mejor. Obviamente no quiero llegar a límites ridículos. No voy a pagar dinero para publicitar mi blog, pero si tengo tiempo para usar alguna herramienta, pues bienvenida sea. Y, de paso, si puedo hacer que el sitio donde se lee lo que escribo sea un poco más agradable a la vista y proporcione a mis visitas algún sitio a donde ir, pues mejor que mejor. Por supuesto que escribo por gusto, nadie me obliga. Sólo una vez he escrito y me han pagado por ello: fue en el año 97 que estuve trabajando durante seis meses en un periódico deportivo. Ahora estoy en puertas de que me vuelvan a pagar por teclear letras. Ya iré contando.

    Este afán social es intrínseco a la creación de cualquier tipo. Quien no lo quiera ver así se engaña. Últimamente me interesa mucho el proceso de creación. Por ejemplo, sigo con mucha curiosidad el blog y twitter de Guille Mostaza donde va contando sus pasos para la composición y grabación del nuevo disco de Ellos. Pero igualmente se puede considerar la propia vida como un proceso creativo, si lo sabes contar con interés. Uno de los blogs que sigo, “Que quieres que te diga”, es buen ejemplo de ello. La vida de alguien puede ser tremendamente interesante si quien la cuenta tiene el suficiente talento y falta de pudor (desnudarse no es fácil). Os recomiendo encarecidamente ambos blogs. Pero requiere tiempo coger confianza. Sentir a estas personas que escriben como si fuesen amigos tuyos, que parezca que Guille me está contando como va su nuevo disco, que Alexliam me está narrando su azarosa vida. A Guille lo conozco de un par de trabajos y siempre me pareció una persona muy agradable, a Alexliam no lo conozco personalmente y ni siquiera recuerdo como llegué a su blog.

    Ambos tienen muchos lectores y llevan muchos años en esto, yo no llevo ni ocho meses. Pero quiero que me lean. Quiero que lo que cuento le afecte a alguien, le haga reflexionar. Por ejemplo, hace poco me llegó un mail de una chica venezolana a la que también le habían diagnosticado Síndrome de Guillain-Barré y encontró mi blog. Por supuesto le escribí para darle ánimo y sentí que ésto no sólo era para mí.

    Así que, Diana, yo quiero tener muchos lectores. Seguiré publicitando mi blog en facebook, en twitter y donde se me ocurra. Y te seguiré leyendo por lo bien que escribes y porque, aunque hace un par de años que no nos vemos personalmente, para mí somos amigos gracias al blog.

    Categories
    general

    Quiero ver series

    Tras haber preparado un par de discos duros cargados con series para dos amigos, me decido a hacer este tutorial a todos los que quieran ver esas series tan raras que yo veo. Lo que busco con este tutorial es condensar toda esa información que he ido recopilando con el paso del tiempo y haceros la vida más fácil. Yo soy usuario de Mac pero los cuatro programas que propongo usar están disponibles para Windows, aunque desconozco si hay diferencias entre las versiones. Los programas que usaremos son ted, vuze, subdownloader y VLC. Os pongo los enlaces a las páginas oficiales y lo primero que hacéis es descargaros e instalaros lo que os corresponda.

    En principio, nos podemos encontrar en dos situaciones: querer ver una serie que se está emitiendo actualmente en Estados Unidos (o en China) o querer disponer de una temporada de una serie ya emitida. Empecemos por el primer caso.

    VER UNA SERIE AL RITMO DE EMISION

    Lo primero que tenemos que hacer una vez hayamos instalado todos los programas es hacer que el Vuze sea el programa por defecto para abrir los archivos .torrent. Aquí dejo un enlace a un archivo torrent. Si al abrir este archivo se os abre el programa Vuze es que habéis tenido suerte y podéis pasar al siguiente párrafo. Si no, buscad la manera (el botón derecho del ratón está para algo) de que siempre os abra los archivos torrent con el Vuze. Más ayuda aquí.


    añade una serie

    El primer programa que usaremos es el ted que son las iniciales de Torrent Episode Downloader. Y eso es lo que hace este programa bajar automáticamente los torrents de las series que queremos ver. Nada más abrirlo por primera vez nos pedirá que añadamos una nueva serie. A continuación tendremos un impresionante listado de series, algunas de ellas bastante antiguas. Como ya he dicho ted es muy útil para buscar en series que se esten emitiendo actualmente. Como ejemplo, usaremos Dexter. Una vez hemos seleccionado la serie, veremos que nos da tres opciones: “Siguiente episodio”, “Último episodio emitido” y “Episodio personalizado”. Si lo que queremos es empezar a descargar la cuarta temporada, que es la que se emite actualmente, pulsaremos “Episodio personalizado” y elegiremos el “4×1: Living the dream”. También podemos seleccionar la opción “Descargar en calidad HD”, lo que nos bajará un archivo de mucha más calidad, pero también más pesado. Una vez pulsemos “Añadir” empezará a buscar como un poseso, con suerte encontrará algo y se os abrirá el Vuze. Lo bueno de este programa es que accede a una base de datos con las fechas de emisión de los capítulos, con lo que de forma automatica nos irá buscando los episodios ya emitidos.

    dexter

    El proceso de descarga es automático con lo que poco tenemos que hacer con Vuze. Simplemente que sepáis que Vuze tiene un buscador de torrents incorporado con lo que podréis buscar manualmente todo lo que queráis buscar, pero eso lo veremos más adelante. El proceso de descarga dependerá de vuestra conexión y de múltiples factores que no voy a explicar, pero ahora sólo queda esperar.

    Una vez que tengamos nuestro capítulo bajado sólo nos queda buscar el subtítulo. Existen varias páginas donde encontrar subtítulos (subdivx, solosubtitulos) pero nosotros lo que haremos será automatizar el proceso. Abrimos subdownloader, pulsamos en “Select videos” y buscamos el archivo que nos hemos descargado. En principio nos encuentra todos los subtítulos en diferentes idiomas pero si le damos a “Filter by Spanish” nos quedamos con el que nos interesa. Simplemente pulsamos download y ya tenemos el subtítulo. Si no encontrase nada deberíamos pasar a una búsqueda manual por las páginas que he mencionado. Tened en cuenta que entre que se emite un capítulo y aparece su subtítulo pueden pasar un par de días, así que tened paciencia.

    subdowloader

    Por último, volvemos a nuestro archivo de vídeo que nos hemos descargado y lo abrimos con el VLC. Nuestro episodio descargado empezará a reproducirse y los subtítulos con él.

    VER UNA SERIE YA EMITIDA

    Para series ya emitidas iremos directamente al Vuze. Aquí la búsqueda que realizaremos es “Dexter 03 HDTV”, es decir, la serie Dexter en su tercera temporada. Si quisiésemos bajarnosla en Alta Definición buscaremos “Dexter 03 720p”. Esto nos descargará una carpeta con todos los capítulos de esa temporada. Una vez bajados volvemos al subdownloader donde pulsaremos en “Select folder”, buscaremos la carpeta que nos hemos descargado, volveremos a filtrar solo los subtítulos españoles y “download”.

    En principio creo que no se me escapa nada. Si tenéis cualquier duda dejadme un comentario y si os ha sido de ayuda pues dadle publicidad al blog recomendádselo a toda la gente que queráis. Porque yo os quiero.

    Categories
    general polineuropatía series

    Adicción

    Charlie-Lost-adicccion-Perdidos

    Más pronto digo que me voy a tomar el blog en serio y voy y estoy más de una semana sin escribir. Estaba esperando que se cumpliesen un par de trámites médicos esta semana para poder dar información actualizada. De lo mío hay novedades: la médico rehabilitadora ha confirmado el estancamiento producido en los últimos tres meses y me dado de alta en rehabilitación. Esto quiere decir que la rehabilitación no me hace avanzar, pero que no debo dejarla. Básicamente, que vaya dejando sitio a otro enfermo que tenga posibilidades de ir mejorando y que yo me busque la vida con mis ejercicios. Por ahora, seguiré yendo a la piscina y a hacer ejercicios en casa que para eso me he agenciado el wii fit plus. También he comenzado esta semana terapia psicológica, pero no puedo contar mucho porque en una sesión tampoco se saca nada en claro.

    Ahora vienen las novedades. Como no tenía suficiente con la polineuropatía, el hipotiroidismo y la depresión, desde hace más de una semana tengo un taponamiento de oídos que me tiene como de mala leche continua. Ya he ido al médico de urgencias y me ha dicho que no ven ni obstrucción, ni mocos, ni pérdida de audición, que no es urgente y que vaya a mi otorrino de zona. El martes me toca. Lo que tengo es como la presión esa del avión o del tren cuando pasa por un túnel. Ya veremos en qué desemboca.

    He recibido también ánimos estos días para que escriba, escriba, escriba y que no me crea todo lo que dicen los blogs. Los sábados se están convirtiendo en un día curioso para el blog: casi todos los sábados recibo algún comentario de la misma persona de la que ya he hablado aquí en varias ocasiones. Lo último es que compare la adicción que le produce este blog con la adicción que produce Perdidos. La verdad es que no puedo pensar en mejor cumplido. Por cierto, la semana pasada nos pegamos un atracón/revisión de los últimos cuatro capítulos de Perdidos de la tercera temporada y confirmé varias cosas: lo que importa son los personajes, Ben mola y no digo nada más que sé que tengo lectores rezagados que aún van por la segunda temporada. Esta semana comenzamos el proceso de reeducación, Sergio.

    Seguiré escribiendo porque tengo varias cosas pendientes, pero tampoco quiero mezclar temas.

    Categories
    general

    Sociable

    sociable

    Cada vez me tomo el blog más en serio. Más que nada porque veo que me dejo muchas cosas en el tintero. Se me ocurren ideas para escribir y como no las plasme rápido se me van, veo películas de las que quiero hacer una reseña y como no las haga en las 48 horas después de verlas se me van las ideas. Lo que empezó siendo una cosa depresiva y tristona ha derivado en un batiburrillo del que me siento muy orgulloso. Y sobre todo me está haciendo más participativo en el mundo internet.

    Como dije cuando empecé el blog quería formar parte de los que aportan, aparte de mi condición de espectador. Ya seguía varios blogs personales y la experiencia era curiosa: terminas sabiendo muchas cosas personales de gente que no conoces y les terminas cogiendo cariño. Empiezas a cogerles cariño, te preocupas por las cosas que les pasan y si llevan una semana sin escribir te preguntas donde andarán. La mayoría de las veces ni siquiera sabes en que ciudad viven, en qué trabajan o cual es su extracción social. Lo que si se nota es que son gente que llevan mucho tiempo en internet. Muchos blogs tienen más de cinco años lo que hace que se les considere “early adopters”. No sólo usan su blog sino seguro que han usado cualquier cosa que haya salido por el camino y se haya ido devaluando, vease, myspace. Lo primero que he aprendido de ellos es que es importante hacer saber que hay alguien ahí fuera: dejar comentarios es fundamental para que sepamos que lo que escribimos tiene algún interés.

    Hay que aprender de los mejores y por eso me he propuesto ser más sociable: dejar comentarios, abrirme un twitter, compartir mis intereses. Hay mucha gente ahí fuera que te puede aportar mucho, hacerte ver las cosas de otra manera e incluso pensar las ideas antes que tú y joderte un post. Por eso os recomiendo que le echéis un vistazo a las cosas que leo

    Categories
    series

    El mundo que nos rodea

    Cada uno tiene su mundo. Y cada uno ve el mundo que le rodea de una forma. Los culpables son los demás y ellos son los incomprendidos. Ya sea por esconder la cabeza, por patología o por simple enfrentamiento. Los tres tienen su manera de enfrentarse al mundo que les rodea.

    michael scott

    Michael Scott es el jefe. Se cree gracioso y un buen ejemplo para su entorno. Pero en el fondo sabe que no es así. No tiene ni puñetera gracia y es un mediocre. Cree que los demás no se dan cuenta, y si se dan cuenta mira para otro lado, esconde la cabeza como un avestruz e intenta que pase el temporal. Es la inactividad personificada, no hace nada por cambiar su entorno. La queja estéril, el egoísmo pasivo. El mundo no será mejor porque él haya pasado por él. Nos reímos de él, nos da vergüenza ajena. A veces nos parece que tiene su corazoncito, y lo tiene. No deja de ser un hombre sensible. Pero esto no le exime de su egoísmo inconsciente.

    sheldon cooper

    Sheldon Cooper es físico teórico. Y eso es lo suyo la teoría. Lo sabe todo de el mundo, pero no alcanza a comprenderlo. No entiende la ironía, el sarcasmo y las convenciones sociales. No es que sea egoísta, simplemente no entiende las necesidades de los demás. El mundo es su mundo y todo lo que esté fuera de sus parámetros no tiene sentido. Igualmente, nos reímos de él, pero también con él. Nos reímos de su descolocamiento del mundo que le rodea. Pero torcemos la sonrisa porque intuimos (nunca se dice) que lo suyo es patológico; Síndrome de Asperger, tal vez.

    larry david

    Larry David es guionista. Pero lleva diez años sin hacer nada. Creó Seinfeld, se hizo multimillonario y hasta ahora. Tampoco entiende el mundo que le rodea. Pero no se calla. Sabe que el mundo es mezquino, egoísta y caprichoso. Y si todo el mundo es así por qué tiene que disimular él. Sabe que existen los códigos sociales pero no quiere plegarse a ellos. No hará nada para que le caigas bien, a no ser que quiera algo de tí; pero tampoco le presiones. Su mezquindad no es impostada sino su manera de enfrentarse al mundo. Sabe que puede herir sensibilidades, pero es que nadie tiene en cuenta la suya.

    Son tres formas de enfrentarse al mundo que nos rodea. Ninguna es la correcta, y ninguna está errada. Debemos aprender de ellos. Lo que pasa es que nunca vamos a reconocer la imagen que vemos en el espejo. Como digo, los culpables son los demás y nosotros somos unos incomprendidos.