Categories
general

La gran mentira

El cine, y las artes en general, se erigen en la mayoría de los momentos como reflejos distorsionados de nuestro propio universo. Así pueden representar lo mejor y lo peor de nosotros mismos, y, en muchos casos, idealizar conceptos que aplicados a la realidad se revelan como grandes mentiras.

Mucha culpa tiene el cine del concepto que tenemos del amor, el sufrimiento o la culpa. Vemos a personajes que lo harían todo por estar juntos, personajes desencajados por haber hecho algo mal, sufriendo el peso de la culpa en todo momento y buscando su momento de expiación al más puro estilo Paul Schrader/Martin Scorsese. Todo mentira. La realidad es más prosaica. El sufrimiento lo intentamos solucionar con una pastillita, la culpa con el autoconvencimiento de nuestra propia verdad (no viene mal rodearse de unos borreguillos que te den la razón) y en el amor, muchos votan por la inercia como motor.

La amistad sea, quizás, el elemento que más juego da en la ficción de cara a idealizar un mundo que no es el nuestro. Porque vivimos en una realidad de seres egoístas a los que se les llena la boca de grandes palabras, sobre todo con dos copas, y no somos más que unos miedosos. Al final va a resultar que Alfonso Guerra llevaba razón con su “el que se mueva no sale en la foto”. Al final nos puede el miedo a no salir en la foto. Y nos quedamos en nuestro sitio sin rechistar no sea que nosotros seamos los próximos en ser recortados.

Y la amistad a un lado que “business is business”.

Y tiene cojones que se me venga a la mente esta escena de Jerry Maguire:

Categories
música

Let down

Let down trata sobre un bajón, sobre querer salir corriendo. Sobre el vacío de los sentimientos y lo decepcionante que puede ser la gente. Sobre la desorientación que produce que te dejen colgado. Y lo machacado que te quedas. Dando vueltas. Querer salir volando. Y lo inútil que es montar el pollo. Pero sabes que siempre hay alguien ahí. Tú sabes quién es. Sabes con quien puedes contar. Pero estás de bajón y dando vueltas. Y machacado.

Transport, motorways and tramlines
Starting and then stopping
Taking off and landing
The emptiest of feelings
Disappointed people clinging on to bottles
And when it comes it’s so so disappointing

Let down and hanging around
Crushed like a bug in the ground
Let down and hanging around

Shell smashed, juices flowing
Wings twitch, legs are going
Don’t get sentimental
It always ends up drivel

One day I’m going to grow wings
A chemical reaction
Hysterical and useless
Hysterical and …

Let down and hanging around
Crushed like a bug in the ground
Let down and hanging around

Let down again
Let down again
Let down again

You know, you know where you are with
You know where you are with
Floor collapsing
Floating, bouncing back
And one day….
I am going to grow wings
A chemical reaction
Hysterical and useless
Hysterical and…

Let down and hanging around
Crushed like a bug in the ground
Let down and hanging around

Categories
cine

El día de hoy no sale en Regreso al futuro

Así de claro es el título de este post. Me explico.

Este mediodía bajamos a tomarnos una caña y me dice Sergio, gran fan de la saga: “Hoy es el aniversario del estreno de Regreso al futuro”. Risas cómplices y demás.

Ya por la tarde @bydiox publica en twitter la siguiente captura, que muchos nos apresuramos a reenviar, yo entre ellos.

Pero @ladymandona comienza a cuestionarnos, todo ello desde su eficaz memoria y sin revisar el DVD. Yo mismo leeré más tarde la siguiente entrada del blog Clipset referente para los seguidores de la saga.

Pero, como siempre, será la sabiduría de @ladymandona la que nos termine poniendo en nuestro sitio. Todo era fruto del photoshop. Esa fecha nunca aparece en la película. Corred a poner el DVD o si no, ved este video que ha tenido el buen gusto de subir @Atomicow .

http://www.vimeo.com/13099195

¿Que ha pasado? ¿Cómo ha podido ser que a nosotros, geeks irredentos, nos la hayan colado así? ¿Es que no nos podemos fiar de nadie? ¿Por qué vamos a desconfiar de un tweet que publica un amigo nuestro y despierta nuestra sonrisa? ¿Es que ahora tenemos que estar comprobando toda la información que compartimos? ¿Va a resultar que somos todos unas Lydiaslozanos? ¿Quién nos ha tendido esta trampa?

De todos modos, cualquier excusa es buena para sacar los DVD de Regreso al futuro.

ACTUALIZACIÓN: El video lo han quitado Aquí va uno mío http://tiny12.tv/VPZDA

Categories
polineuropatía

Chungo

Tenía pendiente el post chungo, que ya iba tocando. Que no todo va a ser buen rollito, películitas, baterias y series: Mal rollazo del bueno.

Además me acabo de despertar de una de las peores siestas que recuerdo. De estas de las que te quieres levantar y no puedes. Y la cama te atrapa y te levantas y dices, ya está. Y resulta que sigues en el sueño y está Victoria limpiado la casa. Y te miras al espejo, mientras Sergio está sentado en el vater, ves que media cara se te ha quedado descolgada e intentas despertarte. Y oyes un ruido y crees que es Belén que ya ha llegado, pero no. Pero sigues escuchando ruido, ¿y si están robando en la casa?. Pero no te puedes levantar. Y notas como la ceja derecha no para de crecer y todo el pelo te cubre la cara y la mujer que viene a casa a planchar, que no es Victoria, es otra, te dice que tienes una cosa muy rara en la cara. Después de varios intentos consigues al menos abrir los ojos, pararte y darte cuenta que al menos ya estás despierto.

El pasado lunes me llegó la carta que esperaba del INSS. La carta decía que me daban de alta. Vamos que según el INSS estoy apto para trabajar normalmente. El caso es que yo quiero trabajar, de eso no cabe duda, pero da ahí a decir que puedo trabajar con normalidad como cualquiera de vosotros hay un trecho. De nada ha servido el informe del neurólogo y su estupendo diagnóstico: POLINEUROPATIA AXONAL CRÓNICA IDOPÁTICA; y, por supuesto, de menos utilidad ha sido el diagnóstico de la psicóloga: SÍNDROME DEPRESIVO DE CARÁCTER REACTIVO. Vamos, que según el INSS con estos dos diagnósticos estás como una rosa y puedes trabajar sin ningún problema. E insisto que no es por falta de ganas. Pero ahora ve tú a un empresario y le cuentas: “Mire contráteme usted a mi con estos informes, le aviso que habrá días que estaré tremendamente cansado, otros días tendré que ir a las sesiones de inmunoglobulinas que me dejan para el arrastre unos cuantos días, no pida usted mucho esfuerzo físico si no quiere que esté después tres días con agujetas, si acaso en un momento dado voy en silla de ruedas, prometo ser muy efectivo en mi trabajo porque estoy acostumbrado a trabajar desde casa. Por cierto, no le he comentado que como el INSS considera que estoy más sano que una rosa, usted no recibirá la más mínima compensación por contrartarme, del mismo modo que yo no recibo ninguna paguita a pesar de tan alarmistas informes”.

Pues así está el tema. Ahora a recurrir y a seguir esperando.

Categories
cine

Goodfellas

Tenía preparado un post chungo sobre la carta que me llegó ayer. Pero he recibido unos mail recordando la despedida de soltero del sábado. Y he tenido que dejar la tristeza para mañana.

We always called each other good fellas.

You’d say to somebody:

“You’ll like this guy. He’s all right.He’s a good fella, one of us.”

Understand?

We were good fellas. Wiseguys.

Dedicado a los Goodfellas del sábado

Categories
general

Los Geniuses

Sé que parece una tontería, pero una de las cosas que quería hacer en mi visita a las islas británicas era ir a una Apple Store. Pues ya he ido a dos.

Primero fuimos a la de Londres en Regent’s Street, que está enfrente de un Zara. El caso es que poco hicimos allí. Echar un ojo, usar el Wi-fi y poco más. Pero una cosa me llamó la atención: la Genius Bar: un mostrador donde, previa cita, te revisan de forma completamente gratuita cualquier problema que tengas con tu producto Apple. Y hete aquí que llevaba unas semanas teniendo problemas con la batería del portatil que se me desconectaba cada dos por tres y me duraba ya un suspiro. Pero claro, ni llevaba yo el portatil encima, ni había hueco para ese día. Lo dejé pasar.

Cuando llegamos a Birmingham, sale en la conversación, no se cómo, que allí también hay una Apple Store. Me faltó tiempo para conectarme y mirar. El proceso de pedir cita fue de una facilidad sorprendente. En cuatro pasos, y con tu ID de Apple, ya tenía cita para que le echaran hoy un ojo al MBP. Las 13:20 era la hora y finalmente me atendieron a las 13:30, pero antes ya me habían preguntado a qué venía para hacerme una primera orientación. Cuando me atendió el Genius todo fueron comodidades: amabilísimo el señor hipertatuado conectó un ipod nano al portatil e hizo un chequeo de la batería. Me dijo que estaba muerta, con más 470 ciclos de carga y que tenía que comprar una nueva. No tenían es stock pero tienen mi mail y me avisarán si mañana tienen una. Lo mejor de todo es que la batería me cuesta 75 Libras, 14 Libras menos que en la web y 76 € menos de lo que me costaría comprarla en España. Obviamente he flipado con la diferencia de precio y no he tardado nada en decirle que me la prepare que mañana voy a recogerla.

Categories
series

The End

No cuento nada nuevo si digo que hoy acaba Lost. A las 8:30 acabará el viaje y estaremos ahí para verlo. Obviamente ya te aviso de que no leas este post si no estás al día.

Sólo quiero dejar por escrito unas cuantas impresiones que me ha provocado Lost durante este tiempo. Seguro que me dejo muchas cosas en el tintero y que cuando todo termine será muy fácil decir ciertas cosas. Por eso quiero dejar constancia de los aspectos de Lost que siempre más me han llamado la atención:

LAS EXPECTATIVAS

Es cierto que muchos espectadores se han quejado de que muchas de las explicaciones y razonamientos que da la serie no han satisfecho sus expectativas. Pero es que tanto la serie, como la historia que cuenta, se basa en las expectativas no cumplidas. Nosotros como espectadores empezamos viendo una serie de aventuras, a lo Robinson Crusoe, y en todo este tiempo Lost ha ido saltando por el drama, la ciencia ficción y volviendo al drama y saltando de nuevo a las aventuras, rompiendo las expectativas de lo que estábamos viendo. Pero es que eso mismo es lo que les pasaba a los personajes y nosotros lo vivíamos con ellos. Cuando elllos pensaban que salir de la isla era la solución van y se dan cuenta de que el problema es aun más gordo. Sus expectativas eran nuestras expectativas y la serie siempre ha jugado con los espectadores y los personajes por igual. Es un juego al que nos prestamos desde el principio, lo aceptamos gustosamente y no es justo quejarse porque los últimos capítulos no colmen las expectativas de algunos.

LOS PERSONAJES

Siempre he mantenido que lo que hace grande a Lost son los personajes. ¿Pero quién es el protagonista? En la primera temporada parecía que era Jack, pero en la segunda y la tercera Locke empezaba a hacerle sombra. Y, en la cuarta, de repente, ningunean a Jack y parece que Ben es el centro de la historia. Después, está Desmond que parece ser esencial para todos pero que, mirado en minutos, no es el que ocupe más espacio, aunque es el personaje con los capítulos más esenciales. Y, ahora, en la sexta, Ben pasa a ser una pluma movida por el viento y nos damos cuenta de que el tan idolatrado Jacob no deja de ser un niño pusilánime y envidioso. Nuevamente, ahí está la grandeza de Lost y lo que muchos parecen no entender: los personajes son todos importantes, no hay uno que sea más esencial que el resto, todos aportan su grano de arena. Y ahí también ha jugado con nosotros y nuestras expectativas. Por eso muchos se frustran, al ver a Ben basureado o a Jacob humanizado, pero es que es de lo que se trataba desde el principio. No hay malos ni buenos. Hay razones para actuar, algunas más equivocadas que otras, pero todas razonables con el carácter del personaje.

Como en nuestra propia vida a veces somos el protagonista, a veces somos el personaje secundario. A veces actuamos de forma equivocada, pensando que tenemos razón. A veces nos dejamos guiar por la fe y otras por la razón. Ni tú ni yo somos malos. Puede que a veces nos fallen los instintos y que nuestras expectativas no se vean cumplidas. A veces parece que yo soy el malo y a veces parece que lo eres tú. Pero es que el juego es así. Y ya lo sabíamos. Así que no te quejes. Sabías a lo que venías.