Categories
música

Maps

Maps - Yeah Yeah Yeahs

Me gusta poner el Iphone en modo de reproducción aleatorio. Porque resulta que tengo más de tres mil canciones en el ordenador, discografías completas y albumes enteros de muchos artistas. Y claro, no he escuchado atentamente toda la música que tengo. Por eso tengo una lista de reproducción en el Iphone que va cambiando cada vez que conecto el teléfono y así voy escuchando canciones que tengo escondidas en la biblioteca.

Así es como he descubierto “Maps” de Yeah Yeah Yeahs, y no paro de escucharla compulsivamente en los últimos días. Es lo que Andrés llamaría un temazo. Me encanta escuchar una canción de forma obsesiva: aprenderme la letra, estudiar su estructura, escudriñar los instrumentos por separado, sentir la forma de cantar. “Maps” es del 2003, es decir, que tiene ya más de seis años. Pero suena intemporal. Empieza con un punteo de guitarra repetitivo, se une la batería y el bajo en una línea contundente y comienza el fraseo de Karen O; no es una gran cantante, no tiene una voz portentosa, pero hay un sentimiento que supera a toda técnica vocal (esto se ve en el vídeo). En sí la canción es repetitiva, pero no en el mal sentido. Habla de una obsesión y obsesionarse con algo es repetir los errores. Y de repente estalla, se distorsiona, se desmadra, pero después se tranquiliza. Y vuelve a su ritmo inicial. Y se desmadra otra vez, y termina. Me encantan las canciones que terminan. No me gusta que haya un “fade out” y el cantante siga cantando mientras la canción pierde volumen, me parece de vagos; “no se nos ocurría otra manera de terminar la canción”.

“Maps” llevaba en mi biblioteca varios años quizás, pero la descubrí hace un par de días. Y además, y esto es casualidad, Karen O ha compuesto la banda sonora de “Where the wild things are“. Nos quedan tantas cosas por oir.



Yeah Yeah Yeahs – Maps
por Yeah-Yeah-Yeahs

Categories
cine música

Where is my mind?

“Where is My Mind”

Oh – stop

With your feet in the air and your head on the ground
Try this trick and spin it, yeah
Your head will collapse
But there’s nothing in it
And you’ll ask yourself

Where is my mind [3x]

Way out in the water
See it swimmin’

I was swimmin’ in the Caribbean
Animals were hiding behind the rocks
Except the little fish
But they told me, he swears
Tryin’ to talk to me, coy koi.

Where is my mind [3x]

Way out in the water
See it swimmin’ ?

With your feet in the air and your head on the ground
Try this trick and spin it, yeah
Your head will collapse
If there’s nothing in it
And you’ll ask yourself

Where is my mind [3x]

Oh
With your feet in the air and your head on the ground
Oh
Try this trick and spin it, yeah
Oh
Oh

Categories
polineuropatía

Crónica

1. f. Historia en que se observa el orden de los tiempos.

Miércoles 1: Revisión con la médico rehabilitadora. La cosa pinta para largo. Llamada del neurólogo. No pinta bien. Hablamos en un par de meses.
Jueves 2: Mañana con Martina. Tarde con Enrique. Noche con U2. Madrugada de pesadilla.
Viernes 3: Dolor de cabeza. Falta de sueño. Vuelta a Madrid. Reencuentro con Martina y Belén.
Sábado 4: Cansancio, contracturas y malestar que deriva en cabreo y mal humor. Para olvidar.
Domingo 5: Cumpleaños de Belén. Piscina, Play y cena. Piripi y jarana.
Lunes 6: Inmunoglobulina durante seis horas. Roma 2.
Martes 7: Adiós contracturas. Funeral de Michael Jackson

infinito

1. adj. Dicho de una enfermedad: larga.

Según la RAE una enfermedad crónica no es para siempre, simplemente es una enfermedad larga.

Esperemos que sea así.


Categories
música

El concierto

Categories
música

U2 concert: Guía de uso II

Por petición popular, aquí está lo que tocaron ayer. Sobre todo me sorprende que empezasen con “Breathe“, que bueno que no es lo que yo haría, pero como yo no soy Bono nadie me hace caso. También reseñar que en medio de Angel of Harlem colaron estrofas de Man on the mirror. Rebuscando, no mucho la verdad, he encontrado esta página que te enlaza con los youtubes de cada canción y te pone la letra para que te la aprendas, todo un hallazgo. Mucho más práctico que Spotify en este caso, porque no tienes que estar registrado. Yo espero que se marquen alguna variación, sobre todo para que no sea tan previsible.

Y mañana prometo una actualización en vivo desde el estadio para todos los fans de este blog, que son cinco.

Categories
música

U2 concert: Guía de uso

U2_360Tour

El próximo jueves Enrique y yo nos vamos al concierto de U2. Yo he sido fan desde principio de los 90 y no tengo ningún problema con lo de canturrear y lanzar oh oh oh en las canciones de U2. Pero como sé que Enrique es un poco profano le he hecho una guía para que sepa los momentos álgidos de las canciones, momentos que hay que corear, oh oh ohs que no pueden faltar y las caras que hay que poner en cada canción.

Empecemos por las canciones del nuevo disco. Es patente la abundancia oh oh ohs con lo que aunque no hayas escuchado el disco tu participación está asegurada:

Get on your boots: Aquí lo que hay que corear es lo de “Sexy Boots, get on your boots”. Pero el momento álgido será el “Let me in the sound” del 2:30. Y el yeah yeah yeah del final claro.

I’ll go crazy if I don’t crazy tonight: Con que te aprendas el título de la canción ya vas sobrao. Pero hay que cantarlo en plan gritón.

Unknown caller: Esta puede ser un poco bajón, pero que le vamos a hacer. Por lo menos empiezan con un oh oh oh y acaba con un punteo de guitarra que en directo puede quedar bien.

Moments of surrender: Esto no será bajón, sino lo siguiente. Momento de ir a por una cerveza antes de los dos últimos minutos que es todo oh oh oh. Y es que dura 7:22.

Magnificent: No sé por qué me da que empezarán el concierto con esta. Como tiene ese inicio rollo progressive puede quedar muy bien. Aquí con decir en plan intenso lo de Magnificeeeeeeent…

No line on the horizon: Otra que puede ser inicio de concierto. Multitud de oh oh ohs durante toda la canción, uno especialmente catártico en el 2:10.

De los anteriores discos se rumorea que pueden sonar las siguientes:

Sunday bloody sunday: El griterío en el título de la canción será inevitable. También mola el “Tonight we can be as oneeeeeee”

MLK: Momento entre intenso y confuso. La gente se mirará con cara de “no me suena”, pero como es corta y bonita no pasa nada.

Drowning man: Definitivamente las caras serán un poema. Aunque Bono grita mucho aquí no creo que nadie le secunde. Bueno si, un par de fans.

Bad: Nada que ver con MJ. Aquí hay que decir “Surreeeeeeeender” en plan intenso. Y los uh uh del final, no confundir con oh oh oh.

The unforgettable fire: Momento atmosférico que pasará a super intenso. Desgraciadamente no hay oh oh ohs con los que colaborar. A disfrutar de la bonita melodía.

Pride: Que decir. “In the name of love” como un poseso, que no falte nadie. Y cuando salga Martin Luther King que parezca que te afecta mucho lo que dice y que el discurso te lo sabes de memoria.

With or without you: Esta hay que cantarla en plan bajito. Pensando en un ex-novio o algo así. Y catarsis en el 3:03 y hacer como que lloras.

I still haven’t found what I’m looking for: De nuevo sabiendote el título tienes medio trabajo hecho.

Where the streets have no name: Igual que antes con el título algo haces, pero es de las que si te sabes la letra la disfrutas más.

Angel of Harlem: “of an Angeeeel”, “so loooong”, “Angel of Harleeeeem”. Canción repleta de estrofas terminadas en vocal que aunque no te sepas la letra da igual, tú sigue al resto.

If god will send his angels: Otra que causará perplejidad. Caras de “no me suena”. Está bien para tranquilizar las gargantas un poco.

City of blinding lights: “Oh you look so beautiful” y poco más.

Sometimes you can’t make it on your own: Otra de las que mola saberse entera para que el sentimiento llegue a lo más hondo. Si no, mejor callar y escuchar.

Vertigo: Por supuesto el “uno, dos, tres, catorce”, el “hello, hello, hola”, el “¿donde estás?”, el yeah yeah yeah final,… temazo que en un estadio alcanza toda su dimensión.

In a little while: Esto será en plan ellos cuatro con poquitas luces, rollo íntimo, mucho mechero. Y el “uh uh uh” en falsete y todo el mundo desafinando.

Walk on: Otra vez más el título es la clave. Y la guitarra del principio. Rollo comprometido.

Elevation: Momento subidón asegurado. Nada más empezar un uh uh uh, y al rato todos a repetir la última vocal de cada estrofa como si te la supieses.

Stuck in a moment you can’t get out: Nada fácil, es todo letra. Intentar el falsete de The Edge del final es super divertido a la vez que ridículo.

Beautiful day: Esta es fáci. Con el título basta. Ideal para hacer el chorra al final haciendo como que tocas la guitarra.

Ultaviolet: Una concesión para muy fans. No deja de ser un temazo y, otra vez, corear el título ya basta.

Misterious ways: Aquí con mover las caderas como si se fuese un experto de la danza del vientre nos aseguramos hacer el ridículo en el Camp Nou.

One: Esta tiene truco. Hay que decir “One” y después cualquier palabra corta, pero que no se note mucho que no te la sabes. Prueba y verás que llevo razón.

Even better than the real thing: Repetir el título de la canción compulsivamente es más que suficiente.

Como mañana es el primer concierto. Ya veremos el tracklist y añadiremos las que falten.

Y aquí dejo el enlace de Spotify para que el jueves no falles ni una.

Categories
cine familia general

Alegrías

ponyo en el acantilado

Es una alegría, y un poco putadilla a la vez, ver “Ponyo en el acantilado” con Martina al lado en el cine . No sabes para donde mirar. Si mirar a la pantalla, a la maravillosa magia del maestro Miyazaki, o a la cara de Martina, con la boca desencajada comiendo palomitas y embobada con la tele grande.

Es una alegría que un amigo te vea mal y te lleve al concierto de U2 el próximo 2 de julio.

Y es una alegría hacer un regalo que haga mucha ilusión.

A pesar de todo “The eye of the enemy is moving