Categories
general

Nueva era

Hoy es mi cumpleaños. Treinta y cuatro añazos para el cuerpo. Y vaya mierda de cuerpo. Aparte de que sigo con lo mío, estos días he pillado un virus de esos que haces que vayas al baño más de lo habitual. Así a mi flojera intrínseca se le ha unido la flojera del virus, o lo que sea.

La celebración de esta noche incluirá un doble capítulo de Lost, porque el de la semana pasada no pudimos verlo porque estabamos todos trabajando. Y de esto quería hablar.  De mi reorientación laboral. Está claro que mi estado físico me impide realizar muchas de las labores que hacía antes: no puedo estar en un rodaje (me cansa, aparte de aburrirme), no puedo estar en producción, no puedo conducir, andar más de quince minutos me agota. La edición y post-producción, que es mi fuerte, no es una labor fácil de hacer desde casa: implica desplazarte a una productora, estar muchas horas sentado (cosa que también me resulta muy incómoda). Es un trabajo que no se puede hacer desde casa, así que después de darle muchas vueltas la respuesta llegó un poco por si sola.

En primer lugar, Andrés me dijo que por qué no le escribía los textos de su nueva web. Allá me puse. A partir de aquí empecé a investigar un poco cómo estaba posicionada su empresa, Pelonio. Mi conclusión rápida fue que no estaba posicionada, directamente. El Facebook estaba semiabandonado y caótico: una personalidad por aquí, un grupo por allá y una página más allá. Por supuesto ni hablar de twitter. Mirando, mirando una profesión acabé encontrando.  Se llama Community Manager. Afortunadamente, creo que cumplo muchos de los requisitos para desarrollar esta profesión: mi formación es la adecuada, tengo amplio conocimiento de las redes sociales y no escribo mal del todo.

Ahora Pelonio tiene twitter, facebook, tumblr y, obviamente, una estupenda web, obra de mr e internetría. A partir de aquí mi trabajo es que ésto no decaiga y cuento con vuestra colaboración, estimados lectores. Y, por supuesto, yo sigo manteniendo todos mis perfiles sociales que tenéis a vuestra derecha bajo el epígrafe “mis cosas”.

Tras el impass producido por mi empeño formativo y por otros temas que no vienen al caso, este blog recuperará su actividad de, al menos, dos post semanales. Sigo teniendo pendiente las listas que prometí y lo de las señoras graciosas. No lo olvido.

Categories
general

Semana de tetash

Yo no sé que ha pasado esta semana pero es que parece que las tetash nos han invadido. No ha habido día que no hayamos sido noqueados con una foto o un vídeo con las tetash de alguna señora como protagonista.

Empezamos la semana con Christina Hendricks. La primera en hacerse eco de esta foto fue Nazaret y la tituló de forma visionaria Globos de Oro 2010.

Obviamente los comentarios no tardaron en surgir: desde los que opinaban que era una exageración, los que sufrían pensando en los dolores de espalda de la pobre Christina, y los que simplemente sufrían. Tuvieron que pasar un par de días para que surgiera la respuesta a todas la preguntas: ¿como serían en movimiento?. Fue vía Eduo y sus imprescindibles compartidos de GReader que tuvimos la respuesta:

En este momento la cosa ya estaba desmadrada y todo macho alfa que se preciase de serlo había dejado algún comentario al respecto. Incluso Natxo Sobrado, al comentar via twitter los globos de oro de Mariah Carey, se rindió ante la evidencia:

La semana acababa de empezar y nos llegaron la imágenes de la nueva película de Julio Medem. Elena Anaya y Natasha Yarovenko dándolo todo. Y, de nuevo los comentarios no se hicieron esperar: Ponzonha y un servidor comentabamos sus propiedades masturbatorias, Diego se preguntaba cual sería su calificación, tras la X que le pusieron a Saw VI, y Alexliam se comprometía a informarnos acerca del tema a través de su garganta profunda. Hasta Vigalondo se preguntaba si el trailer no tendría demasiados espoilers.


Ya el viernes, Merylspider se propuso covertir #tetash en trending topic, pero no lo consiguió. Y es que soy de la opinión de que #tetash sin fotos que complementen a la palabra, pues no tiene éxito.  A pesar de todo, se abrió un interesante debate conyugal entre Merylspider y su novio, que ella supo resolver con un tópico tan socorrido como cierto.

Aquí la foto de la polémica:

Pasando a un vídeo, también hizo furor esta semana el de la chica que explica los emoticonos asiáticos. Está claro que el éxito de este vídeo no se debe a sus cualidades como tutorial.

Y para que veais que internet es una cosa viva, en el momento de redacción de este post, se produce una pequeña polémica entre Nazaret y Alexliam. El tema deriva de las capacidades interpretativas de Meryl Streep y terminan en las tetash de Amanda Seyfried.

Por último, agradecer a los aludidos sus inconscientes aportaciones a la elaboración de este post y, sobre todo, los innumerables buenos momentos que me hacen pasar en estos días tan duros para mí. Especialmente, destacar a Randy que no deja de ser el inventor del término tetash y a Nazaret que sin proponerselo, ha conseguido que este sea un post circular.
Gracias a todos.
Una última tetah de regalo
Una última tetah de regalo

Categories
general

El día de los inocentes en internet

  • Ridley Scott rodará la secuela de ‘Blade Runner’ en 3D.
  • La versión en 3D de Sor Citröen llegará a los cines españoles en 2010.
  • Google compra WordPress.
  • Las réflex digitales pagarán un canon a la SGAE a partir de 2010.
  • Madrid se presentará a los JJOO ¡de invierno! de 2018.
  • Un bonito rincón de PAZ y TRANQUILIDAD: EL OCTAVO PASAJERO se va a la SER.
  • Berto Romero deja La Sexta.
  • WordPress pagará a sus bloggers más activos.
  • El gobierno pretende amplíar el concepto de pyme a empresas de hasta 5000 trabajadores.
  • Emilio Aragón tiene nuevo proyecto.
  • Discos de la década: Hotel Glam.
  • Emma Watson abandona Burberry para ser imagen de Victoria’s Secret.
  • Apple podría presentar una versión de OS X para PC en el evento especial del 26 de Enero.
  • ‘Piratas del Caribe 4′, Johnny Depp renuncia, se ficha a Adam Sandler.
  • Chuck Norris fallece por un Infarto al Miocardio | NoSoloSpam | Un Friki y Un Geek mal avenidos..
  • Categories
    general

    Gente que me da mal rollo

    Mia Farrow
    Mia Farrow
    Orlando Bloom
    Orlando Bloom
    El portavoz de Facua
    El portavoz de Facua
    Ricky Martin
    Ricky Martin
    El teclista de Bon Jovi
    El teclista de Bon Jovi
    Categories
    general lo mejor de la década

    Las mejores películas de la década: El viaje de Chihiro (2001)

    En 2001 el Festival de Berlín concedía, por primera vez en su historia, el Oso de Oro a una película de animación. Este hecho provocó que Hayao Miyazaki saliese del reducto de aficionados al anime y se abriese a un público más amplio, que aún así seguía siendo reducido. “El viaje de Chihiro” se podría entender como un “Alicia en el país de la maravillas” convertido en feliz pesadilla.

    poster-viaje-chihiro

    La odisea de la niña Chihiro que ve a sus padres convertidos en cerdos, se torna en un viaje iniciático y de crecimiento, en el que la asunción de responsabilidades se convierte en el camino hacia la libertad. Vemos en Chihiro a una niña exigente y testaruda, incluso desagradecida, y aprendemos con ella. Aprendemos a ser pacientes. Aprendemos el valor del esfuerzo. Aprendemos el valor de la responsabilidad. Aprendemos que para ser exigentes con los demás, primero tenemos que ser exigentes con nosotros mismos. Que la libertad conlleva una serie de responsabilidades que debemos asumir. Que la libertad tiene un precio que debemos pagar. Y que si ese precio no lo pagamos gustosamente, la libertad se puede convertir en nuestra peor cárcel. Y que nosotros solos no podemos. Necesitamos ayuda. Pero también tenemos que aprender a dejarnos ayudar. Quién confía en nosotros querrá lo mejor para nosotros, aunque al principio nos parezca lo contrario. Esa confianza debe ser la base del apoyo mutuo, si no mejor dejarlo. Chihiro no se deja ayudar por Haku, pero éste, poco a poco, se va ganando su confianza, Chihiro se hace valiente y acepta el precio que debe pagar, enfrentándose a sus miedos.

    chijiro-sin-cara

    La densidad conceptual aportada por Miyazaki viene apoyada por un despliegue visual sobrecogedor. Aún se me pone la piel de gallina recordando la primera visión de la película. Fue de esos momentos embriagadores donde los sentidos se veían abrumados y casi me da un Stendhal. También recuerdo la llamada de teléfono que hice, totalmente emocionado por lo que acababa de ver. Recuerdo no poder parar de hablar frenéticamente porque pocas veces se tienen esas sensaciones en un cine. Verte golpeado visual y sonoramente. Pero también mentalmente. “El viaje de Chihiro” me hizo sentir feliz. No todo en el cine debe ser pasarlo mal. La felicidad es posible. Hayao Miyazaki me la proporcionó de una forma que pocas veces he vuelto a sentir.



    Categories
    general

    Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

    Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

    1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

    2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

    3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

    4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

    5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

    6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

    7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

    8.– Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

    9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

    10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

    MAS INFORMACIÓN: AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ

    Categories
    general

    Afán social

    Últimamente he estado siguiendo varias estrategias para promocionar un poco el blog. Mi objetivo es conseguir lectores, para que os voy a engañar. Pero conseguir muchos lectores nunca ha sido el primer objetivo de este blog. El primer objetivo siempre fue el de compartir mis estados de ánimo, mis opiniones y mis inquietudes. Compartir es la palabra clave. Escribir como ejercicio terapéutico y compartirlo. Porque si no quiero que no lea nadie, pues no lo publico y lo voy guardando. Es como si compones una canción y no se la enseñas a nadie. Yo quiero que me lea mucha gente, cuanta más mejor. Obviamente no quiero llegar a límites ridículos. No voy a pagar dinero para publicitar mi blog, pero si tengo tiempo para usar alguna herramienta, pues bienvenida sea. Y, de paso, si puedo hacer que el sitio donde se lee lo que escribo sea un poco más agradable a la vista y proporcione a mis visitas algún sitio a donde ir, pues mejor que mejor. Por supuesto que escribo por gusto, nadie me obliga. Sólo una vez he escrito y me han pagado por ello: fue en el año 97 que estuve trabajando durante seis meses en un periódico deportivo. Ahora estoy en puertas de que me vuelvan a pagar por teclear letras. Ya iré contando.

    Este afán social es intrínseco a la creación de cualquier tipo. Quien no lo quiera ver así se engaña. Últimamente me interesa mucho el proceso de creación. Por ejemplo, sigo con mucha curiosidad el blog y twitter de Guille Mostaza donde va contando sus pasos para la composición y grabación del nuevo disco de Ellos. Pero igualmente se puede considerar la propia vida como un proceso creativo, si lo sabes contar con interés. Uno de los blogs que sigo, “Que quieres que te diga”, es buen ejemplo de ello. La vida de alguien puede ser tremendamente interesante si quien la cuenta tiene el suficiente talento y falta de pudor (desnudarse no es fácil). Os recomiendo encarecidamente ambos blogs. Pero requiere tiempo coger confianza. Sentir a estas personas que escriben como si fuesen amigos tuyos, que parezca que Guille me está contando como va su nuevo disco, que Alexliam me está narrando su azarosa vida. A Guille lo conozco de un par de trabajos y siempre me pareció una persona muy agradable, a Alexliam no lo conozco personalmente y ni siquiera recuerdo como llegué a su blog.

    Ambos tienen muchos lectores y llevan muchos años en esto, yo no llevo ni ocho meses. Pero quiero que me lean. Quiero que lo que cuento le afecte a alguien, le haga reflexionar. Por ejemplo, hace poco me llegó un mail de una chica venezolana a la que también le habían diagnosticado Síndrome de Guillain-Barré y encontró mi blog. Por supuesto le escribí para darle ánimo y sentí que ésto no sólo era para mí.

    Así que, Diana, yo quiero tener muchos lectores. Seguiré publicitando mi blog en facebook, en twitter y donde se me ocurra. Y te seguiré leyendo por lo bien que escribes y porque, aunque hace un par de años que no nos vemos personalmente, para mí somos amigos gracias al blog.