Categories
familia general

Diez años

Hace poco comentaba con merylspider que no solía celebrar los aniversarios de pareja. No por nada en concreto. Tal vez es que Belén y yo somos así de sosos. De hecho, le decía que nunca recordábamos bien cual fue la fecha de inicio de nuestra “primera vez”. Creemos recordar que fue por el puente de Mayo, pero no logramos poner en pie el día en concreto. Lo que si recuerdo bien son todas las circunstancias que rodearon a tan magno evento. Y mira por donde que acaban de hacer diez años.

Diez años marcados por dos separaciones por motivos laborales, una boda, dos vacaciones en coche a nivel europeo, tres mudanzas, una hipoteca, una niña y una enfermedad (o varias). Y me pongo a pensar y creo que las cosas, al menos por nuestra parte, no podrían haber salido mejor. No puedo pensar en mejor persona con la que compartir diez años. Y quiero compartir decenas más. Aunque vengan malos momentos, sé que la mayoría vendrán de fuera, de esas circunstancias que uno no controla. No se me ocurre mayor complicidad, respeto y admiración. La complicidad que se tiene con alguien con quien compartes gustos, aficiones y momentos de ocio. Complicidad que hace que no necesitemos estar todo el tiempo verbalizando. Que el simple apoyar la cabeza en el hombro sea más que suficiente. El respeto por la libertad mutua. Ese respeto que da la confianza. Y, sobre todo, la admiración. Ver cómo la persona que está a tu lado crece y crece. Y se hace mejor persona, mejor profesional, mejor amiga, mejor en todo. Y que no sepas dónde está el límite te hace sentir pleno, porque la curiosidad de saber donde llegará te puede. O no hace falta que lleguemos a ningún sitio y lo bonito es el camino. Un camino que llevamos compartiendo diez años, que nos deparará muchas alegrías.

Estoy seguro.

Categories
polineuropatía

El axón

Categories
series

La mujer más impertinente del mundo

Esta es Sarah Silverman, la mujer más impertinente del mundo. Sarah proviene de la fructifera cantera del Saturday Night Live, aunque sólo estuvo una temporada. Obviamente era demasiado impertinente y en un programa tan coral no destacaba. Después de curtirse por los escenarios de Estados Unidos, que es lo que hacen los cómicos americanos, consiguió que Comedy Central le produjese su propio show, The Sarah Silverman Program. Aquí, Sarah interpreta a Sarah: una ociosa desempleada que vive con su hermana enfermera y que tiene a unos amigos gays gordos. Nadie se salva: gays, feministas, religiosos, retrasados, negros, chinos, políticos, hispanos, policías y, por supuesto, judíos. Todos reciben una somanta de palos de humor políticamente incorrecto, soez y grosero. Acusada de racista, homófoba, xenófoba y todos los “fobas” que se os ocurran, lo que Sarah consigue es contar todos esos chistes que no nos atrevemos a contar nosotros, por miedo a que nos tilden de retrógrados.

Sin duda, el punto álgido de Sarah estuvo en el programa de su novio, Jimmy Kimmel y su affaire con Matt Damon. El tema es que el presentador empezó a hacer una coña porque nunca tenía tiempo para entrevistar a Matt Damon, y esto fue lo que pasó:

Puede parecer que la grosería de Sarah es gratuita, pero ella usa esta provocación para hacernos reflexionar sobre los límites de nuestra propia tolerancia y hacernos ver que en el mundo del humor se puede hacer risa sobre cualquier cosa. Esto es todo lo que he encontrado subtitulado al español, pero toda su serie está disponible en internet.

Categories
polineuropatía

Primer aniversario

Hoy este blog cumple un año. No he preparado nada especial, no está el horno para bollos.

Empecé a escribir el blog desde el hospital la segunda vez que me ingresaron. En un año todo ha cambiado mucho. Las intenciones de este blog han ido variando, dando bandazos, incumpliendo promesas. También he cambiado yo, ha cambiado mi diagnóstico, ha cambiado mi entorno.

Actualmente mi diagnóstico es Polineuropatía axonal crónica recidivante. A esto tenemos que añadir el hipotiroidismo y la depresión. Todo esto me lleva a una medicación de Cymbalta, Amantadine, Dacortín, Eutirox, Omeprazol e Idalprem. A esto se suman los ciclos de inmunoglobulinas cada cuatro semanas, con suerte. Digo con suerte, porque la última vez me tuvieron que poner dos en una semana porque tuve un nuevo brote, una recidiva que se llama.

Yo he cambiado porque mis objetivos están a  la vez más difusos y concretos. Entiendo que ahora mismo estoy en una fase de transición. Hasta que no llegue junio y se regularice mis situación, poco puedo hacer. A partir de ahí ya veremos.

Al entorno lo noto cansado. Soy consciente de que no mola nada tener a un tío enfermo y depresivo a tu alrededor. Tampoco quiero que me tengan lástima. Pero me sorprende lo pronto que olvida el entorno tus necesidades no sólo físicas, sino afectivas. Estoy un poco harto de escuchar lo de “oye, ya sabes, para lo que te haga falta“. Y hay gente que puede llegar a límites ridículos. Personas que fueron a verme al hospital y llevan más de un año sin llamarme (¿para qué vinieron a verme?). Personas que me llamaron cuando estaba hospitalizado y no han vuelto a dar señales de vida (¿para qué me llamaron?). Personas que me han llamado, y llevaban años sin llamarme,  cuando se han enterado de lo mío y que no me llamaron, por ejemplo, cuando nació Martina (¿sólo llaman cuando hay malas noticias?). Personas que me encuentro por la calle, que saben lo que padezco y ni si quiera preguntan (¿pudor, desinterés?). Y “amigos” del facebook que no tienen el más mínimo interés por lo que escribo porque después de un año no tienen ni pajolera idea de lo que me pasa. Puede sonar a reproche, y puede que lo sea, pero es como lo siento ahora mismo. Al final, va a llevar razón Coppola y la que siempre está ahí es la familia.

Hoy estoy pesimista, lo sé. A los que tenga algo que agradecerle por este año, se lo agradeceré personalmente y si me dejo a alguien tal vez sea porque no tengo mucho que agradecerles.

Categories
cine

Noche de Oscars

Cumpliendo la tradición, esta noche veré los Oscars. Promete ser una noche muy entretenida gracias a todos los amigos de twitter. He hecho una lista que puedes consultar aquí , y si quieres que te añada sólo tienes que pedirlo.

En primer lugar, mis impresiones sobre las películas nominadas:

A SERIOUS MAN
Cuando los Cohen se ponen graciosetes o les coges el punto o te quedas con cara de tonto. Y si se ponen a hacer humor judío se ríen cuatro gatos y la cosa se queda en marcianada medianamente interesante.

AN EDUCATION
Critica a la educación británica de manos de una danesa. Sólo por el hipnótico talento de Carey Mulligan ya merece la pena. Y porque Nick Hornby sigue hablando de machos con síndrome de Peter Pan.

AVATAR
Película importante donde las haya. Importante en la Historia del Cine más por lo que supone, que por su propia calidad. Lo mejor y lo peor del cine comercial de nuestros días.

DISTRICT 9
Todo lo que Avatar pudo ser y no fue en términos de originalidad, riesgo y dramatismo. Sin olvidar la crudeza y el sentido del humor. Si la cosa no se tuerce Neill Blomkamp será grande.

INGLORIOUS BASTERDS
Tarantino habla de La Historia del Cine y de paso de la II Guerra Mundial. Tour de force ético y estilístico, donde el tiempo y el espacio gira en torno al gran Cristoph Waltz y al generoso y divertido Brad Pitt.

THE HURT LOCKER
La guerra como abstracción y droga. La Bigelow ya era grande desde los tiempos de Point break. Una pena que haya gente que haya tardado casi 20 años en darse cuenta.

UP
Sensibilidad y aventura en estado puro. La prueba de que la juventud no es una cuestion de edad y de que una película de monigotes también es Cine aunque haya carcas que se empeñen en lo contrario.

UP IN THE AIR
Hasta los cínicos sufren con la crísis, por mucho que tengan el careto de George Clooney. Y Jason Reitman se pasa de listo. Y juzga demasiado y se pone por encima de los personajes. Y a pesar de esto, notable.

Me falta por ver Precious. La de Sandra Bullock no pienso verla a menos de que alguien fiable me diga lo contrario.

Iré actualizando este post a lo largo del día, y de la noche, por supuesto.

Categories
música

Wise up


It’s not
What you thought
When you first began it
You got
What you want
Now you can hardly stand it though,
By now you know
It’s not going to stop
It’s not going to stop
It’s not going to stop
‘Til you wise up


You’re sure
There’s a cure
And you have finally found it
You think
One drink
Will shrink you ’til you’re underground
And living down
But it’s not going to stop
It’s not going to stop
It’s not going to stop
‘Til you wise up


Prepare a list of what you need
Before you sign away the deed
‘Cause it’s not going to stop
It’s not going to stop
It’s not going to stop
‘Til you wise up
No, it’s not going to stop
‘Til you wise up
No, it’s not going to stop
So just…give up

Categories
general

Nueva era

Hoy es mi cumpleaños. Treinta y cuatro añazos para el cuerpo. Y vaya mierda de cuerpo. Aparte de que sigo con lo mío, estos días he pillado un virus de esos que haces que vayas al baño más de lo habitual. Así a mi flojera intrínseca se le ha unido la flojera del virus, o lo que sea.

La celebración de esta noche incluirá un doble capítulo de Lost, porque el de la semana pasada no pudimos verlo porque estabamos todos trabajando. Y de esto quería hablar.  De mi reorientación laboral. Está claro que mi estado físico me impide realizar muchas de las labores que hacía antes: no puedo estar en un rodaje (me cansa, aparte de aburrirme), no puedo estar en producción, no puedo conducir, andar más de quince minutos me agota. La edición y post-producción, que es mi fuerte, no es una labor fácil de hacer desde casa: implica desplazarte a una productora, estar muchas horas sentado (cosa que también me resulta muy incómoda). Es un trabajo que no se puede hacer desde casa, así que después de darle muchas vueltas la respuesta llegó un poco por si sola.

En primer lugar, Andrés me dijo que por qué no le escribía los textos de su nueva web. Allá me puse. A partir de aquí empecé a investigar un poco cómo estaba posicionada su empresa, Pelonio. Mi conclusión rápida fue que no estaba posicionada, directamente. El Facebook estaba semiabandonado y caótico: una personalidad por aquí, un grupo por allá y una página más allá. Por supuesto ni hablar de twitter. Mirando, mirando una profesión acabé encontrando.  Se llama Community Manager. Afortunadamente, creo que cumplo muchos de los requisitos para desarrollar esta profesión: mi formación es la adecuada, tengo amplio conocimiento de las redes sociales y no escribo mal del todo.

Ahora Pelonio tiene twitter, facebook, tumblr y, obviamente, una estupenda web, obra de mr e internetría. A partir de aquí mi trabajo es que ésto no decaiga y cuento con vuestra colaboración, estimados lectores. Y, por supuesto, yo sigo manteniendo todos mis perfiles sociales que tenéis a vuestra derecha bajo el epígrafe “mis cosas”.

Tras el impass producido por mi empeño formativo y por otros temas que no vienen al caso, este blog recuperará su actividad de, al menos, dos post semanales. Sigo teniendo pendiente las listas que prometí y lo de las señoras graciosas. No lo olvido.