Categories
cine

Noche de Oscars

Cumpliendo la tradición, esta noche veré los Oscars. Promete ser una noche muy entretenida gracias a todos los amigos de twitter. He hecho una lista que puedes consultar aquí , y si quieres que te añada sólo tienes que pedirlo.

En primer lugar, mis impresiones sobre las películas nominadas:

A SERIOUS MAN
Cuando los Cohen se ponen graciosetes o les coges el punto o te quedas con cara de tonto. Y si se ponen a hacer humor judío se ríen cuatro gatos y la cosa se queda en marcianada medianamente interesante.

AN EDUCATION
Critica a la educación británica de manos de una danesa. Sólo por el hipnótico talento de Carey Mulligan ya merece la pena. Y porque Nick Hornby sigue hablando de machos con síndrome de Peter Pan.

AVATAR
Película importante donde las haya. Importante en la Historia del Cine más por lo que supone, que por su propia calidad. Lo mejor y lo peor del cine comercial de nuestros días.

DISTRICT 9
Todo lo que Avatar pudo ser y no fue en términos de originalidad, riesgo y dramatismo. Sin olvidar la crudeza y el sentido del humor. Si la cosa no se tuerce Neill Blomkamp será grande.

INGLORIOUS BASTERDS
Tarantino habla de La Historia del Cine y de paso de la II Guerra Mundial. Tour de force ético y estilístico, donde el tiempo y el espacio gira en torno al gran Cristoph Waltz y al generoso y divertido Brad Pitt.

THE HURT LOCKER
La guerra como abstracción y droga. La Bigelow ya era grande desde los tiempos de Point break. Una pena que haya gente que haya tardado casi 20 años en darse cuenta.

UP
Sensibilidad y aventura en estado puro. La prueba de que la juventud no es una cuestion de edad y de que una película de monigotes también es Cine aunque haya carcas que se empeñen en lo contrario.

UP IN THE AIR
Hasta los cínicos sufren con la crísis, por mucho que tengan el careto de George Clooney. Y Jason Reitman se pasa de listo. Y juzga demasiado y se pone por encima de los personajes. Y a pesar de esto, notable.

Me falta por ver Precious. La de Sandra Bullock no pienso verla a menos de que alguien fiable me diga lo contrario.

Iré actualizando este post a lo largo del día, y de la noche, por supuesto.

Categories
cine

500 días juntos / (500) days of summer

500DaysPoster

Que el género romántico es de los más devaluados en el cine reciente es un hecho incontestable. Culpa de ello la tienen subproductos realizados a mayor gloria de Sandra Bullock, Meg Ryan, Kate Hudson, Mathew McConaughey o Hugh Grant. También es cierto que algunos de ellos, en escasas ocasiones, han protagonizado algunos buenos ejemplos de lo que puede dar de sí el género (Cuatro bodas y un funeral, Adictos al amor). Lo curioso es ver el punto en común de las películas que menciono con estos “500 días con Summer” (que sería el título correcto): son alabanzas al hecho romántico realizadas desde la negación del amor. Me explico. La mecánica es la siguiente: no basta con estar enamorado, no basta con que la persona amada sea la perfecta para ti, tú también tienes que ser la perfecta para ella y tal vez lo que pasa es que no os habéis encontrado en el momento adecuado (Before sunset, Before sunrise). Es ese poso de amargura lo que hace que una comedia romántica alcance una cuota suficiente de identificación. Porque sabemos que no todo es color de rosa y cuanto más subamos, más dura será la caida.

En “(500) days of summer” vemos, siempre desde el imparcial y subjetivo punto de vista del protagonista, la ascensión al cielo del amor y la posterior caida al infierno del desamor de Tom hacia Summer. Al existir este escrupuloso respeto del punto de vista, la mencionada Summer es alternativamente lo mejor y lo peor que podemos encontrar en una mujer. Y como los guionistas son dos “señores” no escatiman en que se les note resentidos pero a la vez maravillados por el género femenino. Joseph Gordon-Levitt, con su perpetua cara de me-acabo-de-despertar, representa al hombre moderno que creemos que a toda chica le debe gustar: sensible, moderado, tierno, mono; estereotipo inaugurado por Ethan Hawke y que, desafortunadamente, nos hemos terminado creyendo. Ella, Zoey Deschanel (no puedo abrir más los ojos porque es humanamente imposible), es la chica perfecta para ese tipo de hombre: divertida, locuela, mona, independiente. ¿Y cual es el problema?. Pues que ella no está lo suficientemente enamorada de él, o al menos no como sí lo está él. Así de simple. Y ahí está la propuesta que hace que estos “500 días con Summer” se eleven como la mejor comedia romántica desde Alta fidelidad (con la que comparte su gusto musical).

Porque en el fondo lo que hace que una relación funcione es la distancia que haya entre las expectativas y la realidad. Porque todos nos hemos sentido como si estuviésemos en un musical y quisiésemos cantar nuestro amor a los cuatro vientos. Porque todos hemos sentido que estábamos en una película de Bergman y que nuestra existencia no tenía sentido. Porque todos hemos estado devastados cuando nos rompían el corazón y nos decían que nos querían mucho, pero que nos querían tanto. Porque todos hemos roto el corazón de alguien y lo hemos pasado mal al no saber/querer corresponder. Porque todos hemos sido en algún momento Tom, pero también hemos sido Summer. Porque un día te despiertas, tienes la claridad de saber lo que sientes y no quieres engañar a nadie (y mucho menos a ti mismo).

Pero también sabemos la oportunidad puede aparecer en cualquier sitio. Y que después del verano viene el otoño.

joseph-gordon-levitt-zoey-deschanel