Categories
general series

Buenas noticias


Ahora va a pasar que soy como las noticias de Tele5, que si no hay nada malo que contar pues no cuento nada. Y tampoco es eso. No es justo conmigo mismo ni con los demás. Tal vez sea que como estos días he estado más ocupado pues no te paras a pensar tanto.

Como si estuviesen hablando de mí mismo, y en relación al post anterior, el último capítulo de Lost se llamó “Follow the leader”. Y resulta que a los líderes se les va la olla. Que si es mi destino que vengas conmigo, que si esto es lo que tenía que pasar, que yo sé lo que estoy haciendo, que si fiate de mí. Lo mejor de todo es que tampoco hace falta que yo lidere a nadie. Tengo un equipo bastante competente al que no le hace falta dar saltos de fe para seguir adelante.

Espero que sigan las buenas noticias.

Categories
general

El Padrino

godfather

Salir me ha sentado bien. Escuchar y que me escuchen. Sentirme como el Padrino (¿quién lo dijo primero Richard o Jaime?). Respetado. Pero no por que me tengan miedo sino porque lo que digo tiene sentido. Y me ha gustado que me digan que lo he hecho bien, aunque tampoco es plan de que se pasen, que a uno se le suben los humos muy pronto.

Van a ser unos días cansados pero me van a sentar bien.

Categories
cine

Pequeño lobo

wolverine

En el día de ayer, por gentileza de Andrés, Ruth y Sergio, fuimos a ver X-Men Origins: Wolverine (soy así de pedante y pongo el título en inglés).
Me encantan las dos primeras películas de X-Men. Bryan Singer consiguió trascender el mero entretenimiento de película de acción y superheroes. Realizó dos películas que hablaban sobre el hecho de ser diferente, cómo enfrentarse a la sociedad que te aparta por ese hecho y nos hacía ver que hay múltiples maneras de enfrentarse a esa diferencia. Tampoco es que fuese Bergman, pero apuntó hacia las películas de acción inteligentes. Sin estas X-Men Chistropher Nolan nunca habría hecho The Dark Knight.
De la tercera me olvidé tal como la vi. Ni siquiera me acuerdo si me aburrió o me entretuvo. Indiferencia total.
Y me temo que algo parecido me pasará con esta Wolverine. Sí, está distraida, no miras el reloj mientras pasa, pero no deja poso. Que sí, que ya sé que es Wolverine que tampoco hay que pedirle peras al olmo. Pero es que lo que yo vi fue una película carente de emoción. A una película de acción le pido que me emocione en las tripas: que me remueva y me zarandee. Y aquí no hay nada de eso. La acción es epidérmica y todo termina pasando porque sí. No hay personalidad en la puesta en escena (¿Quién es Gavin Hood?)y los personajes tampoco es que sean el colmo de la psicología humana (¿Por qué el hermano de Wolverine es malo?). Después los efectos especiales son en ciertos momentos como de película de serie B. Está claro que Hugh Jackman es un tío carismático y que está como un tren, pero no es suficiente.
Así que ya sabemos por qué Wolverine tiene esqueleto de adamantio y no se acuerda de nada. Pues vale.

Categories
general guillain-barré

Apatía

apatía

Como no tenía suficiente con lo mío, ahora me han diagnosticado Hipotiroidismo Subclínico. No es nada preocupante.  Lo de Subclínico significa que algo no anda bien en la tiroides pero que aún no es como para alarmarse. De hecho no tiene síntomas del todo claro. Algunos de ellos son: cansancio, apatía, sequedad de piel… vamos como para ir al médico con esos síntomas. A mí lo que más me preocupa es lo de la apatía: muchas veces estoy apático pero intento disimularlo para no fastidiar a nadie. En esos momentos intento encontrar en las personas que me rodean un motivo para levantar el ánimo. Estas son algunas:

– Los besos de Belén.

– Las payasadas de Martina.

– Las anécdotas absurdas de Richard.

– Que Andrés me llame Maestro

– Las movidas dramático-cómicas de Enrique.

– Los chistes malos de Sergio.

Todo esto así de sopetón y sin pensarlo mucho.

Gracias a todos (y a los que no aparecéis en esta lista también).

Categories
música

Brit Pop

Corría el año 95. En pleno auge del Brit Pop. Davis y yo nos posicionamos. Yo me compraría el “What’s the story (morning glory)” de Oasis, él se compraría el “Great escape” de Blur. Él siempre fue de melodias pop, yo un poco más guitarrero. El primer regalo que le hice fue el primer disco de Suede, grupo del que siempre fue fan. Ese mismo año yo me compré el “Different class” de Pulp. Y esos CD’s nos lo ibamos prestando. Y en el 97 me compré el “Fat of the land” de Prodigy. Y me acuerdo de la cara de su hermana mirándonos perpleja mientra escuchabamos esa música de pastilleros. Ese mismo 97, David se compró el “Blur” de Blur. Y yo lo escuchaba en el tren de Málaga. Siempre fue mi favorito de Blur, sería por las guitarras. Ese mismo 97, U2 publicó “Pop“, y aunque no tenían nada que ver con el brit pop, siempre nos encantó ese disco. Oasis publicó “Be here now“, que era un poco truño. Al final iba a resultar que David llevaba razón en su posicionamiento pro-Blur. Que provechoso fue ese 97. David también me grabó el “OK Computer” de Radiohead y el “Urban hymns” de The Verve. Todo esto en estupendas copias de CD a cassete.

Seguro que me dejo algo en el tintero. Y eso en poco más de dos años.

Categories
general guillain-barré series

Expectativas

expectativas

¿Qué esperan de ti? ¿Qué esperas de los demás? Las expectativas parece que están para no cumplirlas. Cuando quieres que vengan, no vienen. No soy pesimista, nunca espero demasiado. Pero eso no quita que siempre esperes algo. Y buscas excusas, para ti y para los demás. Pues no he podido, pues no habrá podido. No hay mala intención. Si no sale, no sale.

Lo que pasó, pasó. Así se llama el capitulo de Lost que veremos esta noche, si mi resfriado no me tumba antes. Como me han dicho hoy en rehabilitación, “a perro flaco todo son pulgas”. Lost siempre cumple mis expectativas y eso que siempre espero mucho de ella. Tal vez sea la excepción a la regla.

Espero estar mejor mañana.

Categories
guillain-barré series

Viejos amigos

FREAKS AND GEEKS

Esta noche me despediré de unos nuevos amigos y se convertirán en unos viejos amigos. Ya no los volveré a ver más.

Esta noche veré el último episodio de “Freaks and Geeks”. Han sido mis amigos en las dos últimas semanas. Y no me han fallado ni una sola noche en el hospital. Los echaré de menos. Una pena que sólo hayan sido 18 episodios. La verdad es que las dos últimas noches no han venido a verme. No he querido. Me quería despedir de ellos en casa.

Hoy también he hablado con una vieja amiga. La pobre se ha llevado un pequeño susto con lo mío. Desde aquí, mucho ánimo, gugui