Categories
general

Juicios

Como una Belén Esteban cualquiera me veo, teniendo que visitar los juzgados más de lo deseado. Hace dos semanas me llegó la carta donde me confirmaban que me bajaban la pensión por mejoría evidente.

Las opciones son dos: aguantarme e intentar vivir con 300€ al mes y con lo que Belén pueda conseguir trabajando por su cuenta o ir a juicio contra la Seguridad Social. Y volvemos a lo de siempre, ¿estoy apto para trabajar? En cierto modo sí, en unas circunstancias muy limitadas. Mi única opción es ser autónomo y el teletrabajo. El problema es que no es una opción sino una imposición. No voy a volver a contar toda la historia.

La segunda opción es ir a juicio. Según me ha dicho gente que sabe de esto están dando cita para juicios de este tipo para 2014. Que sí, que si gano me pagan lo no percibido y me podré comprar un Macbook Pro Retina, pero mientras tocará estirar los exigüos ingresos hasta límites insospechados.

Afortunadamente, Belén está consiguiendo ahora mismo un poco más de trabajo y estamos compensando medianamente la merma de poder adquisitivo. Pero la salud no mejora. La semana pasada tuve un amago de brote que no llegó a fructificar pero lo vi venir. Con el tratamiento de inmunoglobulinas se frenó pero me deja unos días tocado. Eso no impidió hacer una pequeña escapada al Cabo de Gata.

Encima hoy va y nos llega un burofax donde se nos cita a Belén y a mi a ir a los juzgados de Málaga. Ella en calidad de testigo, yo imputado. Aun no sé qué es pero me hago una idea. Como sea de quien creo que es me voy a reír un montón. Imagino que será cosa del señor que tuvo la decencia de pedirme 12.000€ en diciembre por no llevarme a juicio y que me acusaba de diversos delitos de estafa, falsificación de documentos, desvío de fondos y apropiación indebida. Lo gracioso de aquello era que me pedía 12.000€ porque yo supuestamente había desviado ese dinero desde la empresa hacia mi cuenta. Lo mejor es que ese dinero se lo tenía que devolver a él, no a la empresa. De traca.

Pues nada, yo con la conciencia tranquila, sabedor de que ya he pedido las suficientes disculpas por los errores cometidos, que yo no he robado nada y que todo va a salir bien. Que ni soy Mario Conde ni la madre de la Campanario.

Categories
general

La portada de La Razón

Supongo que ya habrás visto la portada de La Razón. Primero voy a pasar a enumerar por qué me parece deleznable que un periódico haga una portada así.

A un periódico se le debe pedir un cierto rigor informativo, esto es, dar la información con un cierto criterio de objetividad y credibilidad en lo que dice. Con esta portada La Razón comete una de las falacias argumentativas más grandes que existe: el ad hominem, es decir, descalificar al portador de una idea para desacreditar la idea. Deduzco que a los señores de La Razón les parece muy mal que la gente, o al menos esta gente, se manifieste por algo en lo que creen. Veamos algunos ejemplos:

LOS MALOS ESTUDIANTES AGITAN LA EDUCACIÓN: Los representantes de los alumnos tienen que ser buenos estudiantes. ¿Por qué?

… TIENEN UNA CLARA VINCULACIÓN CON EL PSOE Y CON OTRAS FORMACIONES DE IZQUIERDA: Entiendo que esto es intrínsecamente malo.

1. ALBERTO ORDOÑEZ A LOS 23 AÑOS SIGUE ESTUDIANDO FP: ¿Y? ¿Eso le inhabilita a ser representante de estudiantes?
1. FAN DE AIMAIUR: ¿Tiene el carnet de fan?

3. … TIENE ANTECEDENTES POR AGRESIÓN: A mi también me parece mal agredir a la gente.

4 … COBRA 150 € DE LA UNIVERSIDAD y 5. COBRA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONTRA EL QUE PROTESTA: Supongo que la idea de este argumento es que uno tiene que ser sumiso con quien le da de comer.

Pero lo peor de la portada es la asociación de ideas tan perversa que realiza. Los autores de la portada saben perfectamente que todos tenemos en mente las imágenes de los presos de ETA en las paredes y realizan una imagen que asemeja a estos representantes estudiantiles con terroristas.

Lo que quiero decir es que independientemente de su ideología un medio de comunicación que se dedica a informar tiene que hacer gala de un cierto criterio de veracidad y no manipulación. De ahí que tengamos diferentes palabras para Panfleto, Propaganda, Publicidad e Información. A mi me parece muy bien que La Razón tenga una ideología concreta, pero para eso tiene unas páginas de opinión y un editorial donde deja claras esas posturas.

Ahora, como suele pasar en estos casos, la cosa se ha salido de madre y la masa ha acudido borreguilmente a poner en la picota a La Razón por la portada. Y se han leído estas cosas:

DECIR LOS DATOS DE ESTA GENTE ES DE CARCEL: No. No lo es. La Razón no nos ha dicho sus direcciones ni sus teléfonos. Nos ha enseñado su curriculum y eso, que yo sepa, no es delito.

HAN PUESTO EN LA OPINION PUBLICA A UNOS CHICOS QUE NO HAN HECHO NADA: Sí han hecho. Ellos han decidido ser representantes de una serie de organizaciones estudiantiles y, por tanto, se someten al escrutinio público y de cualquier medio de comunicación.

VOY A SACAR TODO MI DINERO DE ING PORQUE PATROCINA ESA PORTADA: Como bien ha dicho ING ellos no saben qué se va a publicar y me parece perfecto. ING decide publicitarse en La Razón porque ha decidido que ahí hay público objetivo para sus intereses. Hacerle boicot a ING me parece igual de absurdo que aquel pretendido boicot a Telecinco.

Obviamente todos estos son unos adalides de la libertad de expresión y esas cosas de progres. Estoy seguro que todos estos montaban el mismo pollo cuando el extinto diario Público publicaba portadas vergonzantes con “criterios informativos” similares.

Al final la triste conclusión a la que llego es que ninguno de los dos grupos, La Razón y la masa vociferante, está dispuesta a algo parecido a un diálogo o un intercambio de ideas. Ellos son unos fachas, los otros son unos rojos y aquí hay poca gente con criterio propio. Los seguidores de unos se dedicarán a defender la portada diciendo que esos jóvenes son unos rojos vagos y maleantes, mientras que los seguidores de los otros se dedicarán a retuitear a sueltafrases profesionales mientras éstos ven engordar su ego 2.0.

Así nos va.

Categories
general

Instagram para Android (Review)

Como muchos sabréis ayer se abrió la veda para que los usuarios de Android pudiesen usar Instagram, aplicación para hacer fotos y red social que ya existía en iPhone desde hacía más de año y medio. Como usuario de ambas plataformas me dispongo a hacer una review de la aplicación para Android después de haberla probado intensivamente durante 24 horas.

Instagram para Android es igual que Instagram para iPhone.

ACTUALIZACIÓN: Me comentan un par de usuarios que creo que saben algo de esto de hacer fotos que en la versión de Android ni se puede enviar a Flickr, ni se puede responder a un usuario haciendo holdtap en el nick, aparte de que tampoco tiene tilt-shift.

Espero que te haya gustado mi review y te agradecería que la compartieses.

Categories
general

Tu mundo, mi mundo y el de twitter

Una de las mejores cosas que tiene twitter es que tú te puedes crear tu propia realidad paralela. En twitter tú eliges a quien seguir y a quien leer. Además tienes multitud de herramientas para adaptar el discurso tuitero a tus propias necesidades. Me explico.

Si quieres puedes seguir solamente a gente de izquierdas o a gente de derechas. Si quieres puedes seguir a gente que hable de fútbol o de Fórmula 1. E incluso si quieres puedes hacer que los tweets de tus amigos sobre fútbol, Apple o Instagram no aparezcan en tu timeline. Que no te interesa lo de los tróspidos, pues mute al canto y de repente desaparece. Tú te fabricas tu realidad.

Por eso no entiendo dos posturas: por un lado las de los que se quejan de que twitter ya no es lo que era. No sé, si tú sigues a la gente que te interesa no sé donde está el problema. Nadie te obliga a seguir a políticos, a marcas ni a nadie que no quieras seguir. Si tú no los sigues no existen. Así de fácil. Elu se quejaba hace un minuto de que Vodafone quería ser su coleguita y yo le he dicho que no. Vodafone no quiere ser su amigo, como mucho querrá darle un servicio porque es cliente. Y si te parece molesto lo bloqueas y Vodafone nunca más aparecerá en tu vida.

La segunda postura es la de poner a parir llegando al insulto. Yo no sigo a muchos tuiteros con miles de followers porque no me interesa lo que dicen y sigo a muchos tuiteros con decenas de followers que me aportan mucho. Lo que no voy a hacer es seguir a alguien para insultarlo. Esto lo hablaba con Acapulco70 este fin de semana. A ella le llega mucha gente insultándola y de verdad que no lo entiendo. Si te parece que es tonta, superficial o cualquier otra cosa pues no la sigas y punto. Bloquéala, ignórala, que no forme parte de tu existencia. A ti que más te da.

Que los medios de comunicación, las empresas y demás grandes corporaciones usen twitter me parece más que lógico. Es un canal que puede dar mucho juego si se usa de forma coherente. Y al que dé por saco pues block y a otra cosa mariposa.

En Twitter te creas una mundo virtual. Un mundo donde nadie se explica que el PP gane las elecciones, donde Windows no existe y la Semana Santa es una celebración que siguen cuatro gatos. Ten cuidado, hay un mundo más allá del de twitter y está en este.

Categories
general

Por qué estoy a favor de la huelga

Quería haber escrito ayer sobre este tema pero al final lo hago hoy.

Mucho se está hablando sobre el tema de la huelga un post del amigo Aloisius me ha dado las claves para expresar lo que pienso. Os recomiendo que lo leais primero.

A su post me gustaría aportar un par de apreciaciones:

Por lo tanto, nos quejamos no por estar jodidos, sino por cosas que se deben arreglar por otras vías (i.e. votando).

El gobierno actual está legitimamente en el poder por las urnas y en campaña dijo que ni iba a subir los impuestos ni iba a abaratar el despido. Al mes de estar ahí ha hecho justo lo contrario en ambas materias. Yo a esto lo llamo estafa, sobre todo hacia sus votantes que deberían ser los principales indignados. ¿Ahora que hacemos? El caso es que hasta dentro de cuatro años no podemos volver a votar.

Avanzamos hasta hoy, con nuestro estupendo derecho de huelga (que tenemos desde 1977).

¿Perdon? ¿Estupendo? En el punto 2 del artículo 28 de la Constitución Española de 1978 se dice: Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Lo que muchos no saben es que esa ley que regulará el ejercicio de este derecho directamente no existe. Así tal cual. Por tanto estamos ante el ejercicio de un derecho totalmente deficientemente desrregularizado.

“Hacer huelga es TAN fácil”

Aham. Conozco tres casos de personas que no van a hacer huelga por miedo a las represalias. A una le han ofrecido “hacer huelga pero ir a trabajar el sábado”, las otras dos están pendientes de la renovación de su contrato y no quieren líos. Todo muy fácil como véis. Con más de cinco millones de parados un puesto de trabajo es un tesoro que casi nadie está dispuesto a arriesgar. Por esto, ahora más que nunca plantar cara conlleva un enorme riesgo.

Coincido plenamente en que tal vez la huelga sea un método antiguo y caduco y que deberían existir otras formas de protesta. Pero, desgraciadamente, el propio sistema se blinda para que nuestras formas de protesta sean lo más inocuas posibles. Aquí entra también esa institución tan desfasada en sus formas como es el sindicato. Como bien dice Aloisius no estamos en el siglo XIX y ni se puede usar el lenguaje ni los modos de esa época para solucionar problemas que poco tienen que ver con aquellos tiempos.

Aun así, estoy a favor de la huelga porque, por ahora, es el único sistema de protesta que nos otorga el sistema. Me niego a que mi voz sólo pueda ser alzada una vez cada cuatro años. Así que la huelga es un mal menor ante un mal mayor que es el recorte de derechos de las personas que tienen o aspiran a tener un trabajo.

Categories
general

La frustración

En el episodio de ayer de Mad Men A little kiss Peggy mostraba emocionada un proyecto de anuncio a un cliente. Éste la miraba impresionado pero sin tener muy claro si la idea le estaba gustando. Cuando una eufórica Peggy recibe la incomprensión del cliente a su idea ésta intenta convencerlo de que la idea es excelente: ellos habían pedido algo innovador. Pero el cliente no traga con la modernidad de la propuesta. Peggy se viene a abajo. La escena concluye con la entrada de Don diciéndole al cliente que ya buscarán una idea que se adecue más a lo que quiere.

Esa sensación de profunda frustración cuando muestras con total ilusión un trabajo creativo a un cliente y este te lo echa para atrás porque no le gusta, o no es lo que esperaba, o le aburre o cualquier otra ridícula razón la he sentido en innumerables ocasiones. Lo peor no es que juzguen tu trabajo. Eso es a lo que te expones cuando te dedicas a algo creativo. Lo peor es cuando te chocas con un muro de incomprensión. Es una sensación de vacío descomunal porque tú te has dejado las tripas, o al menos ese era mi caso. El trabajo que acabas de mostrar es desmenuzado sin piedad por el cliente, que es quien paga, y empieza decir que esto estaría mejor en azul y esto otro no lo entiende y aquello no se parece a lo que te dijo que le gustaba mucho del último videoclip de Franz Ferdinand.

Al final esto te crea una gran inseguridad porque no sabes cuando van a flipar con un vídeo y cuando se van a decepcionar. Por eso hubo un momento, no recuerdo cuando, que dejamos de ir a presentar los trabajos a los clientes y les mandábamos un DVD. Después nos llamaban o nos enviaban un mail y nos decían lo que fuese. Así por lo menos no teníamos que verles las caras y no ver ellos nuestras caras que debían ser un poema.

Categories
general

¿Qué ha pasado aquí?

Sin ningún ánimo periodístico más allá del opinativo os cuento lo que creo que ha pasado en Andalucía para que todo el mundo estuviese ayer con los ojos como platos. Voy por partes:

EL GANADOR

Javier Arenas

Sí, Javier Arenas ha ganado las elecciones. Su partido es el que ha obtenido más votos, 1.567.207 concretamente, pero estos son 162.947 menos que en las elecciones de 2008 y 418.884 menos que en las pasadas generales de noviembre. Las causas de este descenso en votos, las haga quien las haga, siempre entrarán en el terreno de la especulación: un mal planteamiento de campaña, la oposición a ir a debatir a Canal Sur (como si allí le fuesen a bajar el micro), el efecto Rajoy en negativo en cuanto a promesas electorales incumplidas, el aura de eterno perdedor de Arenas (El Cambio representado en alguien que se postula por cuarta vez a unas elecciones) e incluso en Intereconomía achacaban el fracaso de Arenas a que no le había concedido una entrevista a El Gato al Agua y sus electores de derechas se lo habían castigado (sic). Como veis razones para todos los gustos y todos rascándonos la cabeza (Arenas el primero) preguntándonos donde se han ido esas más 400.000 personas que votaron al PP hace escasos cuatro meses.

 

EL ACTUAL PRESIDENTE

Jose Antonio Griñán

Por su parte Griñán era la primera vez que se presentaba a las elecciones. Con un cargo heredado por Chaves cuando éste fue llamado por Zapatero a la Moncloa (al igual que ha pasado con Botella-Gallardón en Madrid y no veas lo criticones que se pusieron muchos, pero ese es otro tema) Griñán parece que ha acertado un poco más en su estrategia que ha consistido en “dejadme a mi solo y no se os ocurra aparecer por aquí a ninguno de los de Madrid”. No hemos visto ni a Zapatero (que estará mirando las nubes), ni a Chaves (que cualquiera sabe en qué empresa recalará en el futuro), y solo vimos a Rubalcaba en el cierre de campaña (por todos es sabido que Griñán es chaconista). El PSOE-A sabía que no iba a ganar las elecciones así que el reto era minimizar el descalabro lo máximo posible atenuando sus problemas y los posibles logros de su adversario: los del ERE, la coca y los putis son unos sinvergüenzas a los que nosotros hemos denunciado y verás tú como vengan los del PP os van a recortar hasta las amígdalas. En ese sentido la sangría de votos ha sido de 654.831 con respecto al 2008 y de sólo 67.379 mirando los resultados de las generales de hace unos meses. Obviamente, mucho mejor de lo esperado.

 

EL TERCERO EN DISCORDIA

Diego Valderas

Los que han pegado el pelotazo han sido los de Izquierda Unida. Teniendo el peor candidato posible ha sido el que mayor número de votos ha rascado: 437.445 votos, 119.883 más que en 2008 y 77.924 más que en las generales de 2011. ¿Cuál ha sido la estrategia? Pues estarse quietecitos y verlas venir: si no hago mucho ruido todo el voto desencantado del PSOE-A me lo terminaré comiendo yo y parece que así ha sido. Parece que muchos han sido los que han ido a votar a Valderas con la pinza en la nariz como pensando que era el mal menor y que, con suerte, controlarían los desmanes de la mayoría absoluta del PSOE-A.

 

EL RESTO

UPyD y PA son los dos únicos partidos residuales que superan el 1% de votos pero no consiguen representación. El primero, a pesar de su notable ascenso, no se quita el sambenito de “el listo que viene de Madrid a decirme cómo hacer las cosas” y el segundo toma el rumbo de la desaparición en las tinieblas demostrando que en Andalucía no hay espacio para el nacionalismo o al menos no para el que representa este partido.

 

Está claro que ahora viene el titular facilón de que Andalucía es de izquierdas, que Canal Sur nos tiene a todos lavado el cerebro con las coplas, los niños de Juan y Medio y sus informativos sesgados, que no veas la vergüenza que damos (argumento/opinión de los que querían el cambio) y menos mal de la que nos hemos librado (argumento/opinión de los que veían al PP como un cortacésped de derechos). Y ¿qué es lo que creo que ha pasado?: Pues que Andalucía es de izquierdas al igual que Valencia es de derechas (nótense las cursivas y interprétenlas como les dé la gana), que la estrategia del PSOE-A de que viene la podadora de derechos ha funcionado mejor que la del PP con su los sociatas son unos coqueros adictos al PER, y que, desgraciadamente, vivimos en una sociedad donde nuestras opciones de voto eran un heredero con muchos esqueletos en el armario, un triple perdedor representando el cambio y un señor amante de las tetas gordas que entiende que ser  de izquierdas es tener mal aspecto. Pocos motivos para la euforia en ningún caso.