Categories
series

La verdad

Muchas veces he pensado que la verdad está sobrevalorada. Decir la verdad no siempre es necesario. Ni útil. Ni responsable.

En Battlestar Galactica, Lee Adama quiere saber la verdad. A toda costa. Por encima de sus seres queridos, de su familia, por encima de los poderosos. Aun a sabiendas de que la verdad puede que sea injusta. Pero es lo suficientemente responsable para aceptarla. Es practicamente un suicido pero sus convicciones son más fuertes que su instinto de supervivencia. Finalmente, logra conocer la verdad y hacer que los demás la vean. Y hace sentir a todo el mundo responsable de sus miserias y sus errores. Que es muy fácil poner un cabeza de turco y echarle toda la culpa. Todos somos responsables y un poco culpables.

Lee ya no es el mismo. Este proceso ha sido un resorte que ha hecho salir pensamientos que ya estaban ahí, pero que no quería afrontar Tampoco quiere volver a ser el mismo. Sabe que tiene que tomar nuevos caminos y seguir enfrentándose a todo lo que se le ponga por delante. La verdad hay que saber afrontarla, responsibilizarse de ella, y, sobre todo, saber aceptar el sacrificio que conlleva. Que en nuestro camino hacia ella puede que nos llevemos a alguien por delante. Pero al final comprenderán que era necesario que hubiese alguien que nos pusiese delante del espejo.

Aunque en ese momento sea doloroso.

lee adama

“Did the defendant make mistakes? Sure, he did. Serious mistakes. But did he actually commit any crimes? Did he commit treason? No. I mean, it was an impossible situation. When the Cylons arrived, what could he possibly do? What could anyone have done? I mean, ask yourself, what would you have done? What would you have done? If he had refused to surrender, the Cylons would’ve probably nuked the planet right then and there. So did he appear to cooperate with the Cylons? Sure. So did hundreds of others. What’s the difference between him and them? The President issued a blanket pardon. They were all forgiven. No questions asked. Colonel Tigh. Colonel Tigh used suicide bombers, killed dozens of people. Forgiven. Lieutenant Agathon and Chief Tyrol. They murdered an officer on the Pegasus. Forgiven. The Admiral? The Admiral instituted a military coup d’etat against the President. Forgiven. And me? Well, where do I begin? I shot down a civilian passenger ship, the Olympic Carrier. Over a thousand people on board. Forgiven. I raised my weapon to a superior officer, committed an act of mutiny. Forgiven. And then on the very day when Baltar surrendered to those Cylons, I, as Commander of Pegasus, jumped away. I left everybody on that planet alone, undefended, for months! I even tried to persuade the Admiral never to return. To abandon you all there for good. If I’d had my way, nobody would’ve made it off that planet. I’m the coward. I’m the traitor. I’m forgiven. I’d say we’re very forgiving of mistakes. We make our own laws now, our own justice. We’ve been pretty creative at finding ways to let people off the hook for everything from theft to murder. And we’ve had to be. Because… Because we’re not a civilization anymore. We are a gang. And we’re on the run. And we have to fight to survive. We have to break rules. We have to bend laws. We have to improvise. But not this time, no. Not this time. Not for Gaius Baltar. No. You, you have to die. You have to die, because… Well, because we don’t like you very much. Because you’re arrogant. Because you’re weak. Because you’re a coward. And we the mob, we want to throw you out the airlock because you didn’t stand up to the Cylons, and get yourself killed in the process. That’s justice now. You should’ve been killed back on New Caprica, but since you had the temerity to live, we’re gonna execute you now. That’s justice!” –Lee Adama

Categories
polineuropatía

Como Bob

Bob Esponja

La precipitada llegada a Madrid sirvió para que el miércoles fuésemos directamente al neurólogo porque los calambres y el cosquilleo de los pies no había remitido. Otra sesión de inmunoglobulina y a ver si en tres o cuatro días te empieza a hacer efecto. El el documento que me dio para el hospital de día ponía que padezco “polirradiculoneuropatía desmielinizante crónica“, chúpate esa mandarina. Efectivamente, para el sábado ya se me habían ido los calambres y, valiente de mi, me fui a dar un paseo. Al día siguiente tenía unas agujetas de dos pares. Además, me han vuelto los dolores en los brazos debido a las enervaciones. Hoy me he acercado a ver de nuevo al neurólogo y casi que me ha dicho que me vaya acostumbrando, que esto es lo que me queda, que por algo se llama enfermedad crónica.

Llega un momento en el que todo se torna absurdo. Por eso sigo diciendo que me falta perspectiva. Pero claro para tener perspectiva hay que alejarse un poco para verlo todo claro. Ya me gustaría a mí tomarme las cosas como Bob. Tener esa buena manera de encajar los problemas, ese eterno optimismo, esa inocencia perdida

Así que nada, la incertidumbre de nuevo. Ya no sé para donde tirar. Esto es lo que me espera, ¿durante cuanto tiempo?. Pues para siempre, que por eso es crónica.


Bob esponja – el abismo
Cargado por RayoMcQueen.

Categories
general

Ausente

Estaré ausente unos días. Lo necesito. Los últimos eventos me han sobrepasado y necesito distancia, perspectiva. Por favor, que nadie se sienta culpable. Solo puedo dar las gracias a todos los que me estáis ayudando. Tenedme paciencia.
Estoy bien acompañado, tengo mis idalprem y el sol del sur.
Estaré apagado pero no desesperéis.
Os quiero a todos.

Categories
música

U2 concert: Guía de uso

U2_360Tour

El próximo jueves Enrique y yo nos vamos al concierto de U2. Yo he sido fan desde principio de los 90 y no tengo ningún problema con lo de canturrear y lanzar oh oh oh en las canciones de U2. Pero como sé que Enrique es un poco profano le he hecho una guía para que sepa los momentos álgidos de las canciones, momentos que hay que corear, oh oh ohs que no pueden faltar y las caras que hay que poner en cada canción.

Empecemos por las canciones del nuevo disco. Es patente la abundancia oh oh ohs con lo que aunque no hayas escuchado el disco tu participación está asegurada:

Get on your boots: Aquí lo que hay que corear es lo de “Sexy Boots, get on your boots”. Pero el momento álgido será el “Let me in the sound” del 2:30. Y el yeah yeah yeah del final claro.

I’ll go crazy if I don’t crazy tonight: Con que te aprendas el título de la canción ya vas sobrao. Pero hay que cantarlo en plan gritón.

Unknown caller: Esta puede ser un poco bajón, pero que le vamos a hacer. Por lo menos empiezan con un oh oh oh y acaba con un punteo de guitarra que en directo puede quedar bien.

Moments of surrender: Esto no será bajón, sino lo siguiente. Momento de ir a por una cerveza antes de los dos últimos minutos que es todo oh oh oh. Y es que dura 7:22.

Magnificent: No sé por qué me da que empezarán el concierto con esta. Como tiene ese inicio rollo progressive puede quedar muy bien. Aquí con decir en plan intenso lo de Magnificeeeeeeent…

No line on the horizon: Otra que puede ser inicio de concierto. Multitud de oh oh ohs durante toda la canción, uno especialmente catártico en el 2:10.

De los anteriores discos se rumorea que pueden sonar las siguientes:

Sunday bloody sunday: El griterío en el título de la canción será inevitable. También mola el “Tonight we can be as oneeeeeee”

MLK: Momento entre intenso y confuso. La gente se mirará con cara de “no me suena”, pero como es corta y bonita no pasa nada.

Drowning man: Definitivamente las caras serán un poema. Aunque Bono grita mucho aquí no creo que nadie le secunde. Bueno si, un par de fans.

Bad: Nada que ver con MJ. Aquí hay que decir “Surreeeeeeeender” en plan intenso. Y los uh uh del final, no confundir con oh oh oh.

The unforgettable fire: Momento atmosférico que pasará a super intenso. Desgraciadamente no hay oh oh ohs con los que colaborar. A disfrutar de la bonita melodía.

Pride: Que decir. “In the name of love” como un poseso, que no falte nadie. Y cuando salga Martin Luther King que parezca que te afecta mucho lo que dice y que el discurso te lo sabes de memoria.

With or without you: Esta hay que cantarla en plan bajito. Pensando en un ex-novio o algo así. Y catarsis en el 3:03 y hacer como que lloras.

I still haven’t found what I’m looking for: De nuevo sabiendote el título tienes medio trabajo hecho.

Where the streets have no name: Igual que antes con el título algo haces, pero es de las que si te sabes la letra la disfrutas más.

Angel of Harlem: “of an Angeeeel”, “so loooong”, “Angel of Harleeeeem”. Canción repleta de estrofas terminadas en vocal que aunque no te sepas la letra da igual, tú sigue al resto.

If god will send his angels: Otra que causará perplejidad. Caras de “no me suena”. Está bien para tranquilizar las gargantas un poco.

City of blinding lights: “Oh you look so beautiful” y poco más.

Sometimes you can’t make it on your own: Otra de las que mola saberse entera para que el sentimiento llegue a lo más hondo. Si no, mejor callar y escuchar.

Vertigo: Por supuesto el “uno, dos, tres, catorce”, el “hello, hello, hola”, el “¿donde estás?”, el yeah yeah yeah final,… temazo que en un estadio alcanza toda su dimensión.

In a little while: Esto será en plan ellos cuatro con poquitas luces, rollo íntimo, mucho mechero. Y el “uh uh uh” en falsete y todo el mundo desafinando.

Walk on: Otra vez más el título es la clave. Y la guitarra del principio. Rollo comprometido.

Elevation: Momento subidón asegurado. Nada más empezar un uh uh uh, y al rato todos a repetir la última vocal de cada estrofa como si te la supieses.

Stuck in a moment you can’t get out: Nada fácil, es todo letra. Intentar el falsete de The Edge del final es super divertido a la vez que ridículo.

Beautiful day: Esta es fáci. Con el título basta. Ideal para hacer el chorra al final haciendo como que tocas la guitarra.

Ultaviolet: Una concesión para muy fans. No deja de ser un temazo y, otra vez, corear el título ya basta.

Misterious ways: Aquí con mover las caderas como si se fuese un experto de la danza del vientre nos aseguramos hacer el ridículo en el Camp Nou.

One: Esta tiene truco. Hay que decir “One” y después cualquier palabra corta, pero que no se note mucho que no te la sabes. Prueba y verás que llevo razón.

Even better than the real thing: Repetir el título de la canción compulsivamente es más que suficiente.

Como mañana es el primer concierto. Ya veremos el tracklist y añadiremos las que falten.

Y aquí dejo el enlace de Spotify para que el jueves no falles ni una.

Categories
general guillain-barré

Apatía

apatía

Como no tenía suficiente con lo mío, ahora me han diagnosticado Hipotiroidismo Subclínico. No es nada preocupante.  Lo de Subclínico significa que algo no anda bien en la tiroides pero que aún no es como para alarmarse. De hecho no tiene síntomas del todo claro. Algunos de ellos son: cansancio, apatía, sequedad de piel… vamos como para ir al médico con esos síntomas. A mí lo que más me preocupa es lo de la apatía: muchas veces estoy apático pero intento disimularlo para no fastidiar a nadie. En esos momentos intento encontrar en las personas que me rodean un motivo para levantar el ánimo. Estas son algunas:

– Los besos de Belén.

– Las payasadas de Martina.

– Las anécdotas absurdas de Richard.

– Que Andrés me llame Maestro

– Las movidas dramático-cómicas de Enrique.

– Los chistes malos de Sergio.

Todo esto así de sopetón y sin pensarlo mucho.

Gracias a todos (y a los que no aparecéis en esta lista también).